Prioridad en Inmigración

El miedo de la comunidad indocumentada sigue aumentando tras el anuncio del Fiscal General, en el cual indica que dará prioridad en las persecuciones a los casos relacionados con inmigración.
 
Nuevamente, la administración del Presidente Trump está tratando de amedrentar al público, eligiendo como blanco a los inmigrantes y tildándolos de criminales, a pesar de que, estudio tras estudio, se ha demostrado que los inmigrantes cometen menos crímenes que las personas nacidas aquí. En todo caso, la administración debería darle prioridad a los delincuentes violentos y a los contrabandistas de armas y drogas, quienes si constituyen una amenaza a los norteamericanos y a nuestras comunidades.
 
Hoy en día, el gobierno federal está gastando más recursos en perseguir a los que entran ilegalmente y en los que vuelven a entrar que en perseguir a los delincuentes que cometen crímenes realmente peligrosos y violentos. Tratar a estas personas peor que a los delincuentes violentos no tiene sentido. Para lograr este objetivo, el Fiscal General ordenó a los fiscales federales a perseguir con acusaciones más fuertes a los inmigrantes indocumentados que cometen crímenes o que cruzan la frontera, una y otra vez, ilegalmente.
 
Algunos medios están informando que inmigrantes están siendo arrestados en las cortes, específicamente en California. Oficiales tanto locales como nacionales, están pidiendo a la administración que cesen estos arrestos, debido a que estos pueden perjudicar la seguridad pública, pues las personas estarían temerosas de cooperar con los agentes del orden. A esto, la comisión le responde a los oficiales que si ellos no quieren que sigan arrestando en las cortes que cooperen con ellos eliminando la llamada “política de ciudades santuarios” (que ofrecen protección a los inmigrantes indocumentados).
 
Otros medios aseguran que los inmigrantes indocumentados están siendo arrestados en las cercanías del aeropuerto O’hare en Chicago, y por lo tanto, recomiendan que se mantengan alejados de los aeropuertos.
 
-La autora del artículo es abogada de migración de Estados Unidos por más de 12 años
y reside en Miami, Florida, Estados Unidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *