Los Estados Unidos bajaron una línea y dieron un plazo no mayor de seis meses para que la República Dominicana siente en el banquillo de los acusados y encarcele a los responsables de recibir 92 millones de dólares de soborno de la empresa brasileña Odebrecht.
Una fuente de entero crédito dijo que no es fortuito que el procurador general dominicano, Jean Alain Rodríguez, viajara a país norteamericano a reunirse con el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, quien se entiende, recibe órdenes directas del presidente de EEUU, Donald Trump.
En esa reunión al procurador se le explicó cuál es el plan de los Estados Unidos en este caso y la forma en que este debe dirigir el tema en República Dominicana; le dieron un plazo (seis meses), le dieron nombres y le dijeron cómo tenía que trabajar, sostuvo el informante.
Sobre dicho encuentro se supo que Rodríguez y Sessions trataron los casos de corrupción que afectan la sociedad, destacando la necesaria colaboración en lo concerniente a las investigaciones que se llevan a cabo sobre la empresa brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos por 92 millones en República Dominicana, y otros.
El fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, manifestó su disposición de reforzar la colaboración entre los Estados Unidos y la República Dominicana para lograr mayor efectividad en la persecución del crimen transnacional, como es el caso Odebrecht.
Ambos países resaltaron las estrechas relaciones existentes entre y la importancia de seguir fortaleciendo la asistencia jurídica mutua en materia penal, dijo al Procuraduría local en un comunicado, que explica, además, que abordaron varios temas relativos a la importancia de la colaboración internacional en la efectividad de la prevención y persecución del crimen.
Sostuvo Rodríguez que uno de los aspectos más importantes de la asistencia jurídica internacional con los Estados Unidos es precisamente el proceso de extradición, que desde diciembre de 2016 cuenta con un marco legal renovado con la entrada en vigor del nuevo Tratado de Extradición entre ambos países, predominando en los últimos años las solicitudes por delitos relacionados al narcotráfico, el lavado de activos y los fraudes.
El carácter transnacional de los delitos modernos requiere de canales de cooperación abiertos y efectivos para una persecución penal que permita el resarcimiento del daño causado a la sociedad en un tiempo prudente, para lo cual la cooperación internacional es esencial, expresó el titular del Ministerio Público dominicano.
Al mismo tiempo, agregó que con esta visita, logramos reforzar aún más los vínculos con un aliado clave para nosotros como lo es Estados Unidos, con miras a fortalecer las instituciones del Ministerio Público, en beneficio propio y de los demás países de la región.
Durante la reunión, realizada en sede de la Fiscalía General de los Estados Unidos, en Washington D.C, el procurador Jean Rodríguez estuvo acompañado de la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, quien lleva a cabo los interrogatorios sobre la multinacional brasileña.
Ya fueron el procurador y la señora Laura Guerrero, no descarten que en los próximos días llamen a otros funcionarios que tengan que ver con el caso Odebrecht, concluyó el informante.
