Minpre dará nuevo impulso al trabajo de las comisiones de veeduría

El Ministerio de la Presidencia anunció este jueves que se dará un nuevo impulso a la labor de observación, monitoreo y vigilancia que llevan a cabo las comisiones de veeduría independientes establecidas en 25 instituciones estatales.
 
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó que en algunos casos las comisiones no han estado trabajando al ritmo habitual, porque algunos de sus integrantes tenían dificultad para conciliar su agenda personal con la agenda de cada consejo y quedaron algunos espacios  libres.
 
Además, el ministro aseguró que se van a redoblar los esfuerzos por parte del gobierno para mejorar los tiempo de respuesta de las instituciones a las solicitudes de las veedurías, así como la calidad de las informaciones.
 
“En realidad es una actividad  que demanda tiempo y compromiso, y a algunos miembros no les ha sido posible darle el necesario seguimiento. De la misma forma, por parte de las instituciones, tenemos el compromiso de mejorar la eficiencia en la respuesta”, confirmó Montalvo.
 
 
El  funcionario destacó que este es un gobierno abierto, que promueve la cultura de transparencia y la participación ciudadana: “El objetivo es impulsar un intercambio cada vez más ágil de información entre veedores e instituciones y continuar promoviendo que ejerzan su función con total autonomía”, expresó Montalvo.
 
El rol de las comisiones de veeduría, una iniciativa del presidente Danilo Medina, ha sido transcendental para fomentar el clima de transparencia y prevenir la corrupción.
Esta es la primera vez que un gobierno abre las instituciones al examen ciudadano y se compromete a recibir los informes realizados públicamente por las veedurías, así como a tener en cuenta sus observaciones.
 
“Este es un espacio abierto a la participación y al escrutinio, en el que no se elegirán candidatos por su adscripción política o afinidades, sino por su calidad moral y probidad”, aseguró el ministro.
 
Los miembros de las comisiones de veeduría se caracterizan por su conducta cívica y realizan esta tarea de manera voluntaria, proactiva y ad honorem. Además,  deben actuar de acuerdo con los principios de responsabilidad, moralidad, autonomía, objetividad, buena fe, probidad y transparencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *