La Confederación Patronal Dominicana (copardom) recomendó materializar la primera partida del aumento de un 13% al salario mínimo a partir del 30 de mayo, retroactivo al 1 de ese mes, y realizar las apropiaciones de fondos para el incremento, con el objetivo de esperar la resolución del Ministerio de Trabajo que ordena la reclasificación de las empresas conforme a la Ley 488-08.
La institución de empleadores ratificó su apoyo al aumento del 20% al salario mínimo del sector privado no sectorizado, aplicable en dos etapas, comenzando con un 13% a partir del día 1 del mes en curso, pero indicó que para hacer esto efectivo es esencial cumplir con la citada legislación para evitar distorsiones.
Copardom envió una circular a su membresía en la que señala: Recomendamos efectuar el incremento de los salarios mínimos a partir de la segunda quincena de mayo, en aras de esperar la resolución más arriba indicada, indica una nota.
El sector empleador privado está a la espera de la reclasificación para proteger las micro, pequeñas y medianas empresas, y los empleos que generan, a fin de facilitar la sostenibilidad, desarrollo y capacidad de las compañías para crear empleo formal, proclamó Copardom.
Expresó que el sector empleador ha estado a la expectativa de la publicación de la resolución, desde que el Ministro de Trabajo refrendó el incremento de un 20% a los salarios mínimos para el sector privado no sectorizado que recomendó el Comité Nacional de Salarios, para que fuesen efectuados por fracciones, en una primera partida de un 13% a partir del primero de mayo y el 7% a partir del primero de noviembre de 2017.
