Los nuevos tratamientos para la hepatitis C son más efectivos y tolerables, según la FDA

HealthDay News.- La hepatitis C se puede curar en unos tres meses, permitiendo que las personas con la enfermedad viral tengan unas vidas más largas y sanas, señala la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.
 
Los medicamentos utilizados para eliminar el virus del cuerpo no solo son más efectivos que antes, sino que también son más tolerables para los pacientes, según el Dr. Jeffrey Murray, internista de la FDA especializado en enfermedades infecciosas.
 
La hepatitis es una inflamación del hígado que es provocada por distintos virus. En Estados Unidos, la hepatitis C es la infección crónica transmitida por la sangre más común. Evitar las conductas riesgosas, como compartir agujas para las drogas, puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad, pero no hay una vacuna contra la hepatitis C.
 
Con frecuencia, la hepatitis es una enfermedad silenciosa. Muchas personas no son conscientes de que están infectadas durante años, y se enteran de la infección solo tras desarrollar una enfermedad grave del hígado o una insuficiencia hepática.
 
Tres cuartas partes de los estadounidenses con hepatitis C son de la generación de la postguerra (nacidos entre 1945 y 1965). Muchos se infectaron antes de que el virus se identificara y se evaluaran las existencias de sangre, según la FDA.
 
«La hepatitis C se parece al tabaquismo: mientras más tiempo la haya tenido, mayor es el riesgo de desarrollar complicaciones, en este caso cáncer de hígado, cirrosis [cicatrización del hígado] y enfermedad hepática en etapa final. Es una enfermedad progresiva que tarda años, o incluso décadas, antes de que el paciente desarrolle cirrosis o cáncer», dijo Murray en un comunicado de prensa de la FDA.
 
«La buena noticia es que cuando se cura la hepatitis C, también se reducen sus riesgos, aunque los años de daño en el hígado no se eliminan por completo», añadió.
 
En el pasado, un diagnóstico de hepatitis C significaba meses de doloras inyecciones de medicamentos basados en interferón.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *