Un cómic para que adultos y niños resuelvan sus dudas sobre el cáncer

EL PAIS. La Fundación CRIS contra el cáncer ha lanzado este miércoles SuperJ al rescate!, que cuenta los avances en investigación en clave de cómic. La iniciativa pretende responder a las dudas sobre esta enfermedad que tenga la sociedad en su conjunto. El cómic tiene como protagonista a Super J, un médico que en cada entrega resolverá, con lenguaje coloquial y divulgativo, las preguntas realizadas por los internautas. Y también las podrán hacer a través del hashtag #SuperJalRescate. El correo electrónico es jsanchez@criscancer.org. «El sistema consiste en contestar en formato cómic a las preguntas que nos hagan los usuarios. En principio, la divulgación será mensual y se publicará en nuestra web, aunque si hay una gran acumulación de dudas podríamos ajustarlo a que fuera quincenal, pero hay que ir viendo la acogida», nos explica Claudia, responsable de prensa de la organización.
 
El tebeo, que puede entender un niño de 12 años o un adulto de 40, lo ha desarrollado el investigador e ilustrador Jesús Sánchez, que también es coordinador de proyectos científicos de la organización: “El cómic es una excelente herramienta de comunicación, es muy visual y transmite conceptos complejos de forma rápida, eficaz y atractiva. La finalidad es romper con los mitos que existen en torno a la enfermedad de una forma divulgativa y coloquial». Según Sánchez, las personas, cuando tienen dudas, preguntan sobre temas como la efectividad de las terapias alternativas, los métodos de prevención o sobre temas emocionales, entre otros. «Hemos elegido como primera pregunta ¿Por qué no hay aún una cura contra el cáncer? porque es una duda muy común y recurrente. Hay que entender que el cáncer es innato en cualquier organismo de más de dos células y luchamos y hay veces que ganamos, otras perdemos. Pero hay gente que está investigando con la pipeta en la mano y es cierto que la efectividad de los tratamientos hoy no es la misma que hace cinco años», agrega. «El objetivo del cómic es transmitir información rigurosa en un momento en el que es difícil luchar contra el aluvión de información fraudulenta o poco rigurosa que existe en la red», concluye el investigador.
 
El personaje de Super J está inspirado en el doctor Joaquín Martínez, director científico de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, investigador y jefe de Hematología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid. Martínez señala en un comunicado que «para mí es un reto que el autor me tome como referencia. Además, iniciativas de este tipo son muy importantes ya que la ciencia se suele ver aburrida, pero protagonizando un cómic se vuelve divertida y llegas a un público más amplio. Es una forma original para que la sociedad conozca el trabajo que realiza un investigador», declara en un comunicado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *