Siete del PLD, 6 del PRM y 1 del PRD incluidos en caso Odebrecht

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, presentó este lunes el sometimiento formal de 15 funcionarios, exfuncionarios, legisladores y exlegisladores, a los que acusa de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrech, entregados para lograr la adjudicación de obras del Estado en el país.
 
El procurador dijo que pedirán 18 meses de prisión preventiva y que se les retire la inmunidad parlamentaria a los legisladores Alfredo Pacheco, Tomy Galán y Julio César Valentín, Explicó que los 14 encartados por el caso Odebrecht están acusados de incurrir en sobornos, lavado de activos, asociación de malhechores y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.
 
Al citar los nombres y cargos que ostentan y ostentaban los vinculados, el funcionario aseguró que en el expediente “están todos los que son  y son todos los que están”.
 
Están sometidos por violación los artículos 2 y 3 de la Ley 448-06 sobre soborno y 123, 124, 166, 167, 169, 171, 172, 175, 176, 265 y 266 del Código Penal Dominicano. Además, por los artículos 2 y 7 de la Ley 82-79 sobre Declaración Jurada de Patrimonio.
 
Aclaró que el año y medio de prisión preventiva que pedirán como medida de coerción se debe a la complejidad del caso y sus dimensiones.
 
Rodríguez avisó que desde este martes inician el proceso y dijo que no todos los detenidos cometieron los mismos hechos ni tampoco en el mismo tiempo.
 
El procurador sostuvo que los documentos recibidos desde la procuraduría de Brasil muestran claramente quienes fueron los que recibieron los sobornos.
 
Al explicar el proceso de homologación que realizó la empresa brasileña, el procurador afirmó que sin este acuerdo todo había sido más lento y al día de hoy no habría documento ni ningún proceso iniciado.
 
“Así lo hicimos y en nuestro caso logramos términos mucho mejores que los Estados Unidos, Suiza y Brasil, además de agilizar esa documentación esa entrega también conseguimos que la empresa pagara una multa de US $184 millones, lo cual es el doble de la cantidad destinada a los sobornos dentro de nuestra frontera, es decir la sanción máxima estipulada por nuestra legislación para una persona jurídica o compañía”, apuntó.
 
Señaló además que si en el curso del proceso se demuestra que son más los sobornados, la cantidad aumentaría de acuerdo a lo que establece la ley.
 
Explicó que durante el proceso de investigación la empresa estará obligada a continuar colaborando con el ministerio público supliendo las pruebas necesarias para fortalecer el caso y logar condena.
 
Indicó que la entidad que dirige mientras espera el tiempo establecido en el acuerdo establecido, la Procuraduría no se quedó de brazos cruzados, sino que de forma paralela desarrolló una segunda línea de trabajo interna para poder descubrir como operaba el sistema de soborno de la empresa en el país.
 
Lo anterior le permitió establecer que en este esquema de corrupción participaron tres tipos de sujetos la empresa, los empleados de compañía y los empresarios, funcionarios y exfuncionarios
 
Que en ese sentido, la Procuraduría inició un proceso de levantamiento y logró identificar en diversas obras, decenas de irregularidades de carácter administrativos que parte de esos funcionarios habían violado la ley al haber recibido sobornos
 
Además la entidad recibió decenas de informe de la Unidad de Análisis Financiero logrando tener documentos que permitieron determinar que los hoy imputados lograron tener patrimonio que no correspondía con los ingresos que percibían por su salario como funcionarios públicos.
 
“Los documentos que enviaron desde Brasil complementaron un fuerte conjunto de evidencia que demostraron quienes recibieron los sobornos y en que contesto lo hicieron”, señaló.
 
Afirmó que todo el trabajo confirmó que durante más de 13 años esos funcionario en complicidad con la empresa señalada, se enriquecieron de forma ilegal con el dinero de los dominicanos.
 
Durante en el proceso además se determinó que hay personas de esa que tienen patrimonio proveniente de actividades ilícitas por lo que a partir de ahora confía en que el Poder Judicial haga su parte y ratifique todos y cada unos de eso pedimentos.
 
Concluyó en que el Ministerio Públicos seguirá investigando antes de presentar formar acusación contra los imputados este plazo le permitirá seguir profundizando y posiblemente identificar otros delitos o imputados para lo cual solicita la participación de la sociedad dominicana.
 
La diferencia entre los 14 implicados en el caso de sobornos de la empresa Odebrecht, confirmados por el procurador Jean Rodríguez, y los quince que figuran en la orden de apresamiento que emitió el juez Francisco Ortega Polanco, es Rafael Genaro Suero, exadministrador de la Empresa Generadora Hidroeléctrica (EGEHID).
 
La lista completa
1- Juan Temístocles Montás Domínguez (PLD)

2- Julio César Valentín Jiminián (PLD)

3- Tommy Alberto Galán Grullón (PLD)

4- Víctor José Díaz Rúa (PLD)

5- Ramón Radhamés Segura (PLD)

6- Rafael Genaro Suero Milano (PLD)

7- Conrado Enrique Pitaluga Arzeno (PLD)

8- Porfirio Andrés Bautista García (PRM)

9- Alfredo Pacheco Osoria (PRM)

10- César Domingo Sánchez Torres (PRM)

11- Juan Roberto Rodríguez Hernández (PRM)

12- Bernardo Antonio Castellano de Moya (PRM)

13- Máximo Leónicas De Oleo Rodríguez (PRM)

14- Ruddy González (PRD)

 

15- Ángel Rondón Rijo (Lobista)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *