Inclusión de Bautista en caso Odebrecht es bochornosa

El abogado Carlos Salcedo, defensa del expresidente del Senado y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista García, imputado por la Procuraduría General de la República en el expediente de los sobornos de la Odebrecht, sostuvo este viernes que su inclusión es bochornosa y que el Ministerio Público habla mentira en la acusación en su contra.
 
El jurista apuntó que la acusación del MP es incongruente porque se contradice y obvia varios escenarios a los fines de querer mostrar que Bautista adquirió sus bienes a partir del año 2002, fecha en la que presidió el Senado de la República.
 
El Ministerio Público acusa al exsenador de no cumplir con la Ley de Declaración Jurada de Bienes, en tres períodos, supuestamente, con la intención de acrecentar sus bienes de manera ilícita. En la acusación, además, cita una cantidad de propiedades inmobiliarias y de recursos.
 
Al comparecer en el programa El Día, por Telesistema, canal 11, Salcedo dijo que está convencido de que en el expediente acusatorio a los 14 implicados en el caso Odebrecht, ha habido exclusiones e inclusiones bochornosas, lamentables e indebidas, Indicó que en el caso de Bautista es exactamente lo que ha pasado.
 
Señaló que el expediente dice que no declaró los bienes del año 1994 al 2002, pero resulta que mientras el MP dice que en el 2006 al hacer su declaración obvió que era senador desde el año 1994, y que debía en su declaración decir que lo era desde el año 1994.
 
En ese sentido, aclaró que cada declaración es individual, y que al cierre de la gestión se tiene que hacer una declaración jurada, la cual hizo del año 2002 al 2006.
 
El MP en esto dice que él mintió porque no incluyó sus declaraciones del año 1992 al 2002, lo que evidencia un planteamiento diferente. Y luego del 1992 al 1994 las declaraciones están, lo que indica que es mentira lo planteado, puesto que Bautista fue senador desde el año 1994 al 2002. Y luego desde el 2002-2006; 2006-2010, cuando termina su gestión.
 
“Entonces este señor que dicen ellos que no declara desde el año 1994 al 2002 para incrementar sus patrimonios y no reflejarlo, resulta que desde el año 1970, hasta el año 2002, adquirió más bienes que a partir del año 2002 al 2017”, explicó Salcedo, quien criticó que el MP quiera decir que él se preparó para incrementar su patrimonio.
 
Explicó que existen dos certificados de títulos que el MP no menciona, así como adquisiciones de propiedades en las provincias de San Juan y Salcedo en el año 1970, cuando comenzó sus actividades agropecuarias.
 
Reseño que en el año 1973 fundó la Cooperativa Avícola Nacional, y en el 1980 creó propiedades como granjas avícolas y porcinas. Refirió que el papá de Bautista era productor porcino, cuya actividad fue retomada por Andrés y su hermano Wilfredo Bautista, tras la fiebre porcina de 1981, cuando hicieron inversiones en proyectos porcinos, avícolas y agropecuarios de todas las naturalezas.
 
“Esos bienes son mayores o de igual progresión que todos los demás, pero el MP en esto pone en el caso de la finca de Colón en San Francisco de Macorís, en lo cual pone 8 propiedades, siendo solo una. O sea una finca está compuesta por muchas parcelas y ellos adquieren una de la familia de Pedro A, Rivera, para el que su padre trabajó por más de dos décadas, convirtiéndose luego en un gran productor porcino”, explicó el defensor de Bautista.
 
Expresó que Bautista presentó sus declaraciones juradas del año 1994 al 2002, pero el MP oculta la del 2006. “Lo que dice el MP es una cosa aberrante, que cuando terminó su período él no declaró el año 1994 al 1998, del 1998 al 2002, es decir que él no incluyó en su declaración lo que solamente tenía que declarar del año 2002 al 2006, y ocultó todas las otras propiedades”, reflexiona.
 
Abundó que el MP dice que aumentó su patrimonio de manera extraordinaria, pero solo cita dos propiedades que dice tenía hasta el año 2002, que eran La Guásuma, y Colón, y resulta que La Guásuma es una propiedad que adquirió el año 1988, no en el 1992, y luego cita a Colón, en SFP, que la indica como adquirida en el año 1988 y la adquirió en el 2001, luego no cita que adquirió antes de eso en La Estela, La Palmita, Comando, Eurípides, Bonagua, Estancia Nueva, ningunas de esas propiedades él la adquirió antes, las cuales no cita porque lo que quieren es hacer aparentar que Bautista la adquirió a partir del año 2002.
 
Para Salcedo, lo más perverso de eso es que citan que Bautista propició, prodigó y animó la aprobación del Acueducto de la Línea Noroeste, y resulta que el 20 de marzo del año 2002, siendo él presidente del Senado el proyecto fue acordado, y que primero había sido firmado en el año 1999, en otro gobierno que no era del PRD.
 
Pasaron varios años y el proyecto se había manejado bastante y se aprueba en el 2002. El 20 de marzo ocurrió que quien dicen propicia la aprobación se opone a que sea sancionado y solicita que se permitan por lo menos un día para que lo lean, no obstante fue aprobado, pero Bautista votó en contra.
 
El legislador era partidario de que se conociera, por lo que solicitó que por lo menos se dieran un plazo para verlo, “por lo que se ha planteado, es la posición que tenemos personalmente”, escribió Bautista en su motivación.
 
En su comparecencia, Salcedo señaló que bautista se opuso a su aprobación no porque no estuviera convencido de que era útil, sino porque había que leerlo, analizarlo y ver las condiciones, que aunque ya estaba depurado por cuatro años era necesario.
 
“Entonces una persona que recibe dinero para aprobar un asunto se declara en contra, eso es una cosa absurda. Le atribuyen que la segunda parte de ese proyecto también contó con su aprobación y bajo su presidencia, y resulta que eso fue el primero de enero de 2004, eso es público y notorio, porque no era presidente en enero de 2004. Bautista fue presidente del Senado de agosto 2001 a agosto 2002, agosto 2002 agosto 2003. Agosto 2003 agosto 2004 fue otro presidente”, aclaró.
 
Sobre lo declaro por Ernesto Sabiera Vahiardi y Marcos Antonio Baconcelo Cruz, testigos de la justicia de Brasil, quien dijeron que el proyecto Pinalito se aprobó por intervención de Andrés Bautista y Alfredo Pacheco, a quienes el lobista Ángel Rondó les hacía los pagos directo.
 
En respuesta a esto, Salcedo indicó que cuando el Ministerio Público, entidad que tiene la obligación de objetividad y responsabilidad, acude a los disfrazamientos, a las mentiras, evidentemente que le está haciendo un flaco servicio al sistema de justicia.
 
Explicó que el proyecto Pinalito no fue conocido bajo la presidencia de Bautista, “es decir de acuerdo lo indica el MP en la página 67 de la acusación, que el proyecto Pinalito fue aprobado en el Congreso el 16 de enero de 2004, cuando Bautista no era presidente del Senado, sin embargo dice el MP que en ese momento Bautista fungía como presidente del Senado, lo que evidencia que el MP está hablando mentira.
 
“Además resulta que el MP le atribuye en la página 67 la aprobación de Pinalito, pero luego en la página 184 lo excluye y le atribuye los proyectos acueducto de la Línea Noroeste y la Hidroeléctrica Palomino y no Pinalito, lo que evidencia que estamos en presencia de un MP que está actuando de manera arbitraria y violando todos los principios fundamentales de su actuación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *