La flexibilidad corporal propia de los niños hasta los seis años provoca la mayoría de los casos de pies planos en la infancia. Un gran porcentaje de este tipo de pie (pie plano flexible) se corrige con la edad.
Pero hay otros casos que precisan cirugía. “Todos los bebés, y niños menores de entre 3 y 4 años tienen un pie plano flexible, que tiende a desaparecer de forma espontánea con el paso del tiempo, y no precisa de la ayuda de ninguna medida correctora”, explica Iván Carabaño, jefe de Servicio de pediatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos-Hospital general de Villalba.
¿Hay alguna forma de prevenir que los niños tengan los pies planos? caminar de puntillas, andar por la playa y recoger objetos con los dedos del pie ayudan a lograr una forma adecuada en la planta del pie.
El término Pies planos resulta peyorativo y en ocasiones se prejuzga como torpes a los niños con esta particularidad anatómica.
Anatomía de un pie plano infantil
Un pie plano se diferencia de uno normal en que el arco que se forma en la planta del pie es más reducido, por lo que la pisada del niño se caracteriza por caer hacia el dedo gordo del pie. Cuando el pie plano persiste con la edad y no se corrige, está producido por una deformidad ósea, “que provoca la unión de varios huesos en el tarso del pie (talón) por un tejido fibroso o bien óseo”, explica Antonio Alonso, médico del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Estos casos precisan cirugía para lograr recuperar una pisada normal.
Ciertas enfermedades de carácter hereditario también provocan pies planos. “Enfermedades como, el síndrome de Marfán o el síndrome de Ehler-Danlos, van acompañadas de tendones que no tienen la firmeza necesaria para sujetar la estructura del pie”, comenta el pediatra Iván Carabaño, que aclara que la obesidad es otro factor de riesgo para tener los pies planos, debido a que el exceso de peso corporal tiende a reducir el arco de la planta. En estos casos se utilizan plantillas de descarga en los zapatos para corregir la pisada.
Detectar y tratar los pies planos en el niño/a
Descubrir pronto que el niño apoya el pie de manera incorrecta al caminar ayuda a aplicar cuanto antes las medidas correctoras necesarias. Desde casa, los signos que ponen sobre aviso a los padres para consultar al pediatra son la limitación de la movilidad del pie (arriba, abajo a los lados) o si se produce dolor al practicar ejercicio físico.