La Cámara de Diputados convirtió en ley este martes el proyecto que crea el Instituto Dominicano del Café (Indocafé), al aprobar las observaciones que hiciera el Senado de la República.
Luego de conocer el informe remitido por el Senado, el hemiciclo lo refrendó con 113 votos favorables contra 3 votos en contra.
La pieza legislativa de la autoría de la diputada por San Juan, Lucía Medina, tiene por objeto establecer políticas tendentes a regular, eficientizar y desarrollar la producción cafetalera en la República Dominicana, mediante la creación del referido Instituto.
Entre sus disposiciones, la iniciativa declara de alto interés nacional la caficultura, por su importancia en la preservación de los recursos naturales y su impacto en la economía de las familias rurales.
Establece que entre las atribuciones que tendrá están:
El Indocafé tendrá entre sus atribuciones fomentar y facilitar la siembra del café, de acuerdo con las exigencias del cultivo y las condiciones agroclimáticas.
También, asesorar en materia de créditos agrícolas a los pequeños, medianos, promover cursos de capacitación y asesoramiento técnico para eficientizar y desarrollar la producción cafetalera nacional y velar por que la producción y exportación del café clasificado como orgánico, responda a los registros y estándares correspondientes.
Igualmente, promover estudios científicos y realizar intercambios con instituciones de otros países vinculadas al café.
El Indocafe será dirigido por un Consejo Directivo, que será la máxima autoridad y el encargado de establecer y orientar la política cafetalera de la República Dominicana.
Será presidido por el ministro de Agricultura e integrado por los ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Obras Públicas y Comunicaciones (MOCP); el administrador general del Banco Agrícola o su representante; el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD); el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) o su representante y el administrador general del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) o su representante.
También forman parte el director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF); un representantes de los productores de café de cada una de las regiones del país, un representante de los exportadores de café; un representante de la industria cafetalera nacional y el director ejecutivo del Indocafe. La pieza pasa ahora al poder ejecutivo para su promulgación.