Después de la cena hay un tiempo prudencial para calentar la comida e ingerirla

No abuses de banquetes

Tres trucos para alimentarse de forma saludable en las fiestas navideñas

Fiestas navideñas también son opción para la buena alimentación

Las cenas de Navidad y Año Nuevo están cada vez más cerca, pero tanta comida muy pocas veces se la consume por completo y entonces quedan las sobras para calentar después.

Sin embargo, es necesario tener cuidado con el tiempo que los alimentos se podrían guardar, aunque lo hagan en la nevera, ya que podrían provocar algunos problemas estomacales.

“Si ingerimos alguna comida descompuesta podemos ser víctimas de una intoxicación alimentaria, por eso hay que tener claro que hay algunos preparados que pueden durar más que otros y también hay los que no se pueden guardar”, explicó Rocío Castro, nutricionista.

Es por eso que detalló algunos de los preparados más comunes y el tiempo que se pueden guardar.

El pavo, mientras está en la mesa debe comerse antes de dos horas, después de ese tiempo comenzará a oler un poco amargo y desarrollará una textura viscosa. Refrigerado puede permanecer hasta tres días, sin ningún tipo de relleno; en tanto que congelado, hasta tres meses.

La salsa para el pavo dura en la mesa dos horas; refrigerado, de uno a dos días; y congelado, de dos a tres meses. Un cake o torta, en la mesa pueden durar hasta dos días; refrigerado, una semana; y congelado, cuatro meses. Embutidos preparados, de uno a dos días en refrigeración y de uno a dos meses congelados. (F)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *