Espaillat pide a colegas apoyar ley para residencias a refugiados de TPS y Dreamers

Por Miguel Cruz Tejada

New York.- El congresista dominicano en la Cámara de Representantes pidió a sus colegas en el Congreso de Estados Unidos, apoyar una ley que garantice el estatus de residencia permanente y futura ciudadanía a los refugiados amparados por el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).

De acuerdo al asambleísta la decisión del presidente Donald Trump de cancelar el TPS es cruel, pues afecta a más de 200 salvadoreños y a refugiados de otros países como Haití y Nicaragua, por lo que entiende que el mandatario sigue buscando separar y destruir a las familias de inmigrantes en Estados Unidos.

Este miércoles, un juez federal en California bloqueó la decisión del mandatario y ordenó la reposición del TPS en beneficio de todos los amparados en ese estatus.

“Terminar el TPS no es la respuesta ni la solución, y exhorto a mis colegas del Congreso a aprobar una legislación que cree una solución permanente para proteger a dreamers (soñadores) y personas con TPS, permitiendo el estatus de residencia permanente y una vía hacia la ciudadanía, de una vez por todas”, dijo Espaillat.

El legislador federal, que representa el distrito 13 en Nueva York, dijo que está profundamente afligido por la medida de la Casa Blanca y señaló que desde el primer día, el presidente Trump ha priorizado atacar a los inmigrantes y separar a las familias inmigrantes.

“La decisión de hoy es injusta y cruel para los ciudadanos de El Salvador, que han hecho sus vidas, pagado impuestos, contribuido a la economía y criado familias durante casi dos décadas en los Estados Unidos”, dijo Espaillat”.

“El TPS se creó como un programa humanitario para ayudar a las personas afectadas por la violencia de la guerra y los desastres naturales en sus países de origen. Sin embargo, el anuncio de hoy crea una crisis humanitaria aún mayor al trastornar vidas y devastar el bienestar de decenas de miles de familias y sus hijos ciudadanos estadounidenses, al forzar a estos individuos a entrar en las sombras o arriesgarse a ser deportados a uno de los lugares más violentos del mundo”, agregó el congresista.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *