“País debe abocarse a discutir un pacto fiscal integral”

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), manifestó este martes que actualmente ese sector, al igual que la nación, está bajo “grandes y tormentosos desafíos”, por lo que ratificó su petición para que el país se aboque a discutir un pacto fiscal integral que incluya la revisión de los activos, pasivos y egresos del Estado dominicano como forma de equilibrar la carga impositiva.

Manuel Ortiz Tejada, presidente de la entidad, dijo que dicho pacto debe eliminar las exenciones tributarias, modificar la base del ITBIS y reducir la tasa impositiva.

También, debe aplicar mono tributo y modificar el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), aplicación de un Sistema de Retención en la Fuente (SRF) como forma de evitar que los micronegocios tengan que hacer presentación mensual de dicho impuesto.

Recordó que el Pacto Fiscal es un mandato expresado en el artículo 36 de la Ley 01-12, sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Señaló que la realidad en que viven las mipymes en el país  es un reflejo de millones de dominicanos que viven bajo la inclemencia de los que más pueden, consumiendo, quemando y pagando impuesto que van directo al consumo, mientras la evasión de los que más pueden está por encima del 40%, en cuyo sentido hay que alivianar la carga impositiva a las mipymes.

Estas declaraciones están contenidas en un manifiesto de la entidad leído por su presidente en una rueda de prensa, con motivo de su 14 aniversario.

Ortiz Tejada anunció, igualmente, la celebración con una serie de actividades y la declaración de la “Semana aniversario de la Fenacerd”, programada del 22 al 28 de este mes.

Las actividades concluirán con una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el natalicio de Juan Pablo Duarte, fundador de la República.

La Fenacerd pidió, además, al presidente Danilo Medina dar seguimiento efectivo a las leyes, normas y decretos aprobados en favor de las mipymes, para lo cual sugirieron instruir al ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo para asegurar la aplicación a la Ley 488-08 que establece un régimen regulatorio de competitividad y desarrollo para el ese sector.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *