Tampa.- Giancarlo Stanton pasó apuros con el sol en una nueva posición con los Yanquis de Nueva York.
En su primer juego como titular en el jardín izquierdo con su nuevo equipo, el reinante Jugador Más Valioso de la Liga Nacional perdió dos elevados en el sol y ambos terminaron en imparables en la derrota 9-1 ante los Rays de Tampa Bay el domingo.
Stanton nunca jugó en el bosque izquierdo en sus ocho temporadas con los Marlins de Miami, siempre defendiendo en el derecho.
Al bate, Stanton se fue de 3-0.
«Me sentí peor en mis primeros turnos que en mi primera ocasión en el izquierdo», dijo Stanton. «Es un proceso».
LO MÁS DESTACADO EN LAS LIGAS DE LA TORONJA Y DEL CACTUS
ORIOLES 10, MEDIA ROJAS 8
Manny Machado produjo dos carreras con un doble por Baltimore. Andrew Benintendi y el dominicano Rafael Devers batearon jonrones seguidos para Boston ante el dominicano Gabriel Ynoa, quien permitió seis carreras en dos innings.
NACIONALES (SS) 7, METS 3
Steven Matz fue castigado en su segunda apertura con Nueva York, al permitir cinco hits y dos boletos, sacando apenas dos outs.
PIRATAS 9, MELLIZOS 3
Josh Harrison conectó dos hits tras empezar de 9-0 por Pittsburgh en la primavera. El puertorriqueño José Berríos toleró tres hits y ponchó a dos en 2 1/3 innings. Joe Mauer drove in two runs.
FILIS 4, AZULEJOS 2
El mexicano Marco Estrada realizó su segunda apertura con Toronto y lanzó pelota de un hit con tres ponches al colgar tres ceros. El cerrador mexicano Roberto Osuna recetó un poncho en un quinto perfecto en su debut.
ASTROS 4, CARDENALES 1
El venezolano José Altuve, el vigente MVP de la Americana, sacudió su primer jonrón, un batazo solitario. El boricua Carlos Correa añadió dos hits por Houston.
NACIONALES (SS) 6, TIGRES 2
Bryce Harper conectó su primer jonrón de la pretemporada, además de un sencillo y producir tres carreras para Washington. El dominicano Jeimer Candelario remolcó una carrera para Detroit.
BRAVOS 5, MARLINS 2
El abridor de Atlanta Mike Foltynewicz toleró un hit en tres innings en blanco.
INDIOS 6, CERVECEROS 2
Jason Kipnis conectó su quinto jonrón por Cleveland. El abridor venezolano de Milwaukee Jhoulys Chacín lanzó 2 2/3 innings y permitió una carrera limpia.
DODGERS 9, GIGANTES 3
El cubano Yasiel Puig bateó dos hits, mientras que su compatriota Yasmani Grandal añadió un jonrón para Los Ángeles.
PADRES (SS) 7, MEDIAS BLANCAS 6
El prospecto dominicano Fernando Tatis Jr. disparó cuatro hits e impulsó cinco carreras por San Diego. También se robó su tercera base de la primavera. El dominicano Welington Castillo jonroneó por Chicago.
MARINEROS 10, RANGERS 7
El venezolano Robinson Chirinos abrió el segundo con un jonrón para Texas.
ATLÉTICOS 12, PADRES (SS) 4
El torpedero venezolano Franklin Barreto, el prospecto más cotizado de Oakland, conectó su segundo jonrón de la pretemporada.
DIAMONDBACKS 2, CACHORROS 0
Taijuan Walker lanzó tres innings perfectos, con cuatro ponches, en su segunda salida con Arizona. Jon Lester cubrió 2 2/3 innings en su segunda apertura por Chicago.
REALES 10, ROJOS 3
El dominicano Jorge Bonifacio dio dos hits y remolcó dos carreras para Kansas City.
ANGELINOS 7, ROCKIES 6
Tanto Mike Trout como Albert Pujols se fueron de 3-0 y siguen hits en la primavera.
¿Podrá el bate de Miguel Andújar compensar su pobre defensa?
El prospecto dominicano Miguel Andújar ha llamado bastante la atención en los entrenamientos de los Yankees, por obvios motivos. En sus primeros cinco partidos de la Liga de la Toronja ha pegado cuatro jonrones y un doblete. Es importante destacar que las estadísticas de pretemporada no son tan importantes y sobre todo cuando se trata de apenas cinco juegos. También vale la pena indicar que sus jonrones no fueron contra lanzadores de calidad de Grandes Ligas.
Aunque se debe aclarar que se trata de simplemente de los entrenamientos primaverales, de todas maneras, no se puede descartar el gran bate de Andújar. El quisqueyano ha bateado .315, con porcentaje de embasarse de .352 y slugging de .498 entre dos niveles de ligas menores el año pasado y ha causado un impacto en apenas ocho turnos en la Gran Carpa. Uno de sus cinco hits fue un sencillo con una velocidad de salida de 112.1 millas por hora; sólo el 15% de los bateadores (sin incluir lanzadores) con cinco turnos alcanzaron dicha cifra al menos una ocasión. Nadie le pega así de fuerte a una bola por accidente. Se necesita talento. Y Andújar lo tiene.
Sin embargo, es posible que no tenga las capacidades para jugar en la tercera base, donde ha recibido calificaciones mixtas. «Todavía necesita pulirse en la defensa», indicó MLB Pipeline, que también señala que «no cuenta con la movilidad ni la precisión en sus tiros».
Mientras tratan de aclarar la situación en la segunda y tercera base — que incluye una competencia entre Andújar, Brandon Drury, Tyler Wade, los venezolanos Ronald Torreyes y Gleyber Torres, además de Danny Espinosa y Jacer Peterson, quienes son invitados a los Entrenamientos de Primavera — surge la siguiente interrogante: ¿Qué tan excelente deberá ser la ofensiva de Andújar para compensar su pobre defensa?
Es algo difícil de resolver porque no hay información fiable sobre un jugador que no ha visto acción en la defensa al nivel de Grandes Ligas (ha jugado como suplente un total de nueve entradas). Por eso, se podría observar el desempeño de antesalistas con excelentes bates pero que no sobresalen con su guante y calcular qué han necesitado para mantenerse en la Gran Carpa.
Si su defensa es un poco debajo del promedio
Mientras continúe mejorando con el guante, menos presión habrá sobre su ofensiva.
El desempeño del cubano Yunel Escobar en el 2015 presenta una afortunada comparación. El infielder de los Reales tuvo WAR de 2.1 y bateó .314/.375/.415. Las estadísticas de Nicholas Castellanos no fueron tan buenas (.272/.320/.490) y su WAR también (1.7). Rápidamente se puede ver qué tipo de bate se necesita para compensar una defensiva por debajo del promedio.
Este pareciese es el escenario más probable, uno en el que Andújar sea un guante deficiente, pero no atroz, y un bateador bueno, pero no de élite. Si combina su guante con la línea ofensiva de Corey Dickerson el año pasado (.282/.325/.490), sería un pelotero promedio. Y eso es mucho mejor de lo que podría sonar.
Si es un defensor promedio en tercera base
No vamos a pretender que Andújar se va a convertir en un defensor sobre el promedio en la tercera base, al menos no de una vez. El viernes cumplió 23 años, por lo que queda mucho tiempo para mejorar. Pero en lo que a 2018 respecta, el mejor escenario posible es que sea un defensor promedio.
En ese caso, estamos hablando de un jugador como David Freese en el 2014, el dominicano Aramis Ramírez esa misma temporada, o Todd Frazier en el 2016. Cada uno termino siendo un jugador promedio, con un WAR de 2, y una producción ofensiva similar.
Freese en 2014: .260/.321/.383
Ramírez en 2014: .285/.330/.427
Frazier en 2016: .225/.302/.464
Un equivalente sería si Andújar batea como el Kyle Seager (.249/.323/.450) o el Adam Jones (.285/.322/.466) del 2017, peloteros sólidos con años aceptables, pero no más allá de eso.
Andújar puede batear, de eso estamos bastante seguros. Pero tendrá que fildear al menos un poquito para que la inversión de ponerlo a jugar a diario le funcione a los Yankees. Después de todo, tienen otras opciones, y esperar que batee como Stanton para que justifique su defensiva es probablemente poco razonable.