El 70% de los empleos en el ámbito de la salud son desempeñados por mujeres. Sin embargo, las profesionales sanitarias han de enfrentarse diariamente a desafíos como las dificultades de conciliación laboral y familiar o de acceso a puestos de dirección. En el marco del Día de la Mujer, el I Congreso Mujeres en, por, para la Salud, analiza la situación actual en torno a la igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de las profesiones sanitarias
Los desafíos de las mujeres en el desempeño de profesiones sanitarias y sus repercusiones centraron el debate, el pasado sábado en Madrid, del I Congreso Mujeres en, por, para la Salud, impulsado conjuntamente por los colegios de Odontólogos y Estomatólogos; Farmacéuticos; y Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFM).
Esta iniciativa ha tenido como objetivo el debate sobre los retos legislativos en material de igualdad, así como ahondar en los desafíos diarios para las profesionales sanitarias, como la dificultad de la conciliación laboral y familiar o el acceso a puestos de dirección, entre otros.
El Congreso, presentado por la periodista y escritora Marta Robles, fue inaugurado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
Diferentes intervenciones y ponencias analizaron la salud en relación con la mujeres desde ángulos diversos y complementarios para ofrecer una radiografía de la situaicón actual.
Mujeres y cambio de paradigma
La primera ponente, Belén Nogueiras, psicóloga y experta en dinámica de grupos de mujeres, realizó un recorrido histórico sobre la posición de la mujer en la ciencia y las adversidades que tuvo que superar para llegar la situación actual. “Conocer la historia es fundamental para comprender el momento actual”, señala.
No obstante, la psicóloga señala que aún no se ha alcanzado una igualdad efectiva: “Las mujeres somos mayoría en las facultades, pero no estamos en los puestos de responsabilidad y poder”.
En esta línea, la profesora de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana de Miguel, elaboró un recorrido por la historia del feminismo, destacó que en el siglo XIX la mujer fue relegada al ámbito privado y se imposibilitó su formación universitaria, y agregó que los grandes filósofos, científicos y médicos del momento lo legitimaron.
Henar Sánchez, enfermera y presidenta de Forum F. Madrid, habló de los malestares cotidianos en la vida de la mujer. “El 80% de la sintomatología que acusan las mujeres no encuentra causa orgánica, según el Observatorio Salud Mujer y la última Encuesta Nacional de Salud; además, el 72% de las mujeres se siente agotada al final del día”, destacó.