El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, juramentó este martes a 175 nuevos intérpretes judiciales en diferentes idiomas, quienes agotaron el proceso de evaluación de competencias en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y están facultados para ejercer esa función como auxiliares de la justicia.
Los intérpretes prestaron juramento durante un acto realizado en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, donde su presidente Germán Mejía, los instó a ejercer su labor con eficiencia, decoro y cumpliendo las reglas éticas y morales.
Mediante Resolución número 08/2018, el CPJ designó a los nuevos intérpretes judiciales en los idiomas inglés, francés, italiano, portugués, creole, japonés, coreano, mandarín, alemán, ruso y lengua de señas.
De los 175 nuevos intérpretes judiciales 129 fueron designados para traducir el idioma inglés, uno el francés, uno en coreano e igual número en mandarín.
Once intérpretes para traducir en portugués, 2 en creole, 5 en italiano, 2 en ruso, 5 en alemán y, uno en árabe clásico y rumano respectivamente. El CPJ también designó 16 intérpretes judiciales en lengua de señas.
Los nuevos intérpretes judiciales fueron evaluados para la acreditación por el Instituto Cultural Dominico Americano, la Alianza Francesa de Santo Domingo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Embajada Honorífica de Rumania, el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Doctor Eduardo Latorre Rodríguez”, quienes certificaron el dominio de los idiomas citados.
Mientras que la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) y la Escuela Nacional de Sordos (Ansordo) certificaron el lenguaje óptimo en lengua de señas.
El intérprete judicial es una persona facultada, por la autoridad judicial, para interpretar, en el curso de una audiencia, de una instrucción o para traducir documentos presentados en justicia, tanto en materia civil como en materia penal. Está igualmente facultado para hacer la traducción oficial, es decir, certificada conforme al original, de documentos destinados a ser utilizados por las autoridades administrativas o judiciales.