Legisladores aún difieren en torno modalidad primarias

Los debates en torno al tema de la modalidad de las primarias de los partidos se ha centrado en que estas sean abiertas o cerradas y la nueva discusión apuesta a que sea decisión de las organizaciones; sin embargo, no todos los legisladores coinciden en sus planteamientos.

Abordado sobre el particular, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, afirmó que aunque algunos plantean estar de acuerdo con que las elecciones internas sean las organizaciones que escojan su método, no hay una decisión final ni definitiva al respecto.

“Esa es una de las posiciones que se bajaran, pero en sentido general no hay acuerdo ni una decisión definitiva con uno u método, con relación al esquema que se va aprobar para la modalidad de las internas”, apuntó.

Dijo que el planteamiento del precandidato presidencial del PRM, Luis Abinader, para que sean los partidos que escojan sus candidatos, es una posición personal y no nada oficial, para que sea una línea habría que esperar la disposición final del partido en su conjunto, para saber qué hacer con relación a los últimos escarceos sobre la Ley de Partidos Políticos.

Al abundar al respecto el vocero del Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), diputado Gustavo Sánchez, indicó que la participación de los senadores en la Comisión Especial que estudia el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Política va facilitar el conocimiento de la iniciativa cuando ésta llegue al Senado.

“A ellos los vamos a escuchar y a valorar sus propuestas, pero hay otros aspectos que también merecen la atención no solo de la comisión, sino de la población. Esta tarde nos avocamos a discutir esos y otros temas y entiendo que una vez superado el punto en discusión, la actitud es seguir construyendo y aportar a la democracia”, apuntó.

Señaló que en mano del PLD no debe perimir la iniciativa y explicó que en lo que él respecta se inscribe en que las elecciones internas sean organizada por la Junta Central Electoral (JCE), y sobre si son multitarea simpatizó que se utilice esta modalidad para los partidos mayoritarios.

De su lado ,el vocero del Bloque de Diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), diputado Máximo Castro Silverio, consideró que no será cuando se decida tal o cual medida, sino que hoy se incorporan los senadores en su condición de observadores y harán algunas que otras recomendaciones y de inmediato iniciarán con el conocimiento de la pieza.

Castro dijo que para tomar algunas medidas se requiere de una revisión a la iniciativa cosa que aún no se ha hecho, empero espera que en ese encuentro para discutir sobre la ley de partido reine la armonía que permita los debates entre todos para darle al país una ley que sirva para el fortalecimiento de la democracia.

En tanto esta tarde, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados continuará con el estudio del proyecto de ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, con la participación de los integrantes de la comisión de senadores como invitados especiales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *