Definitivamente sentirse seguro en un destino donde se va vacaciona es una prioridad, tanto para el turista como para las entidades y autoridades del destino que se encargan de velar por la integridad de las personas durante su estadía en el país.
Este tema siempre ha estado en la palestra por la importancia que merece para República Dominicana, como destino preferido en el Caribe, salvaguardar al turista, física y mentalmente.
Obviamente siempre hay cosas que mejorar y por ende tanto el Ministerio de Turismo (Mitur) como la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) siempre han mostrado la unión entre los cuerpos especializados de seguridad nacional para mantener protegidos a los visitantes.
En reiteradas ocasiones sí se han presentado casos que en cierto modo se escapan de las manos de las autoridades, pero también cabe destacar que esas situaciones no han pasado a tener un mayor grado de pérdidas humanas, sino solo materiales.
Se recuerda que el país goza de una gran reputación a nivel internacional en este sentido y los inversionistas, empresarios y turoperadores lo saben y han manifestado en reiteradas ocasiones los consientes que son de ello y este es un plus a la hora de optar por apostar por el destino caribeño.
No solo el crecimiento en habitaciones de sector (inversión) demuestra la confianza en RD, también la cantidad, cada vez más creciente, de turistas es el aval de la confianza que percibe la isla.
El presidente de Asonahores, Joel Santos lo ha dicho muchas veces: “los hoteles del país cumplen con los protocolos establecidos para mantener la seguridad e integridad de los turistas”. Y los hechos lo demuestran.