El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció este lunes que en los próximos meses el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 será llevado a Peravia, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Samaná y Monte Plata; y que para el 2019, se extenderá a Azua, Barahona, Duarte, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Hermana Mirabal, Hato Mayor y El Seibo.
Durante un evento y en compañía se representantes de las agencias de respuesta del 9-1-1 Montalvo realizó una presentación de los datos estadísticos que revelan el aporte del sistema a la mejora en la respuesta que se da a la ciudadanía, que al año 2018 presenta un nivel satisfacción con el servicio de 92.72%
Montalvo explicó que desde el 31 de mayo del 2014, al 31 del mismo mes del 2018, se han atendido un millón 845 mil 489 eventos. Dijo que la tasa de homicidios en las provincias donde tiene presencia el sistema decreció en 90.07% y el de robo de vehículos con violencia se redujo en un 25%. “A mayo del 2018 la tasa de homicidio en todo el país se sitúa en 13por 100,000 habitantes, situación que no vivía el país desde hace 23 años.
En los casos de accidentes de tránsito asistido por el 9-1-1, solo hubo fallecimiento en el 0.8% de los eventos y entre los de intento de suicidio solo llegó a materializarse un 3%.
Montalvo sostuvo que el 68% de los casos de violencia doméstica fueron controlados por la Policía Nacional, lo mismo que el 63% de los robos el 52% de los reportes de personas en peligro y el 39% de los hechos de agresión física.
Asimismo el sistema ha facilitado la disminución a solo un 2% de los fallecidos por dificultad respiratoria que ha atendido y logrado que el 89% de las emergencias obstétricas hayan sido asistidas o trasladadas a centros hospitalarios.
Explicó que en lo que va de año han recibido 587 solicitud de videos por diferentes motivos y los más demandados son los relativos a accidentes de tránsito.