Comisión acuerda cúpulas partidarias decidan modalidad elección

La reunión mixta de la comisión especial que estudia la Ley de Partidos acogió este jueves el informe que contempla que serán las altas instancias de cada partido las que elegirán el método de elección de sus candidatos y el tipo de padrón a utilizar en caso de que sean primarias de nominación.

El diputado Henry Merán, presidente de la comisión especial, informó que esta propuesta presentada en el preinforme de la subcomisión fue acogida luego de que obtuviera siete votos a favor y seis en contra.

“Que la cúpula de los partidos decidan la modalidad. Fue aprobado 7 votos a favor y seis en contra (…) Este preinforme establece que son los organismos superiores de los partidos, conocidos por la sociedad como cúpulas, a la presentación de una propuesta de redacción final al artículo 37 del proyecto aprobado por el Senado de la República sobre la modalidad de escogencia de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular por parte de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos”, informó el presidente de la comisión, Henry Merán, durante un encuentro con la prensa.

Asimismo, adelantó que la comisión se reunirá a las 9:00 de la mañana de este viernes para redactar el informe final que inmediatamente será enviado al hemiciclo para su conocimiento en la sesión del próximo martes.

De su lado, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, quien informó que en las próximas horas esa organización política reunirá a sus diputados para definir la posición a asumir en la sesión del próximo martes en torno al proyecto de Ley de Partidos.

El informe también contempla que la escogencia de los candidatos a lo interno de los partidos solo será supervisada por la Junta Central Electoral en caso de que un partido u otro se incline por celebrar primarias.

Conforme a la recomendación de la comisión, lo relativo al padrón a utilizar en los procesos internos será decidido por el máximo organismo de dirección de cada partido, agrupación o movimiento político, no importa el nombre que tenga esa instancia. La moción en ese sentido fue sometida por el diputado Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La comisión especial también conoció un informe disidente presentado por la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a través del diputado Víctor D’Aza, el cual fue rechazado.

El PRM aspiraba a que la ley consigne la obligatoriedad de hacer elecciones primarias para todas las entidades políticas que hayan obtenido más de un 5% en el proceso electoral anterior.

De igual manera, la comisión especial rechazó un pedido del diputado Juan Carlos Quiñones, sometido por la diputada Adalgisa Pujols, para que la comisión especial invitara a los miembros de la Junta Central Electoral a los fines de escuchar su parecer en torno a la responsabilidad que se le está poniendo de organizar y supervisar los procesos internos de las organizaciones políticas.

En el transcurso de los debates, Merán reiteró la posición de 34 diputados peledeístas que siguen los lineamientos del expresidente Leonel Fernández, en el sentido de que cada partido debe tener la prerrogativa de decidir el padrón que ha de utilizar en su proceso interno.

Varios diputados, en su respectiva intervención, advirtieron sobre el cuidado que debe tener la Cámara para no aprobar una ley que de antemano se sepa que podría ser objeto de recursos de inconstitucionalidad. En la reunión, la número 19 que realiza la comisión especial, participaron, en calidad de invitados, varios senadores y alrededor de 60 diputados.

Además de Merán, quien la preside, la comisión especial la integran Gustavo Sánchez, Alfredo Pacheco, Máximo Castro Silverio, Radhamés González, Fidel Santana, Radhamés Camacho, Miriam Cabral, Víctor D’Aza, Adalgisa Pujols, Hamlet Sánchez Melo, Plutarco Pérez, Dilepcio Núñez y Hamlet Sánchez Melo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *