En los últimos años se han desarrollado multitud de estudios con el objetivo de lograr que las personas con paraplejia a consecuencia de una lesión medular puedan recuperar el movimiento de sus extremidades inferiores.
Unos trabajos en los que se han evaluado tecnologías muy novedosas y complejas –como sería, por ejemplo, el uso de exoesqueletos guiados mediante una computadora– para tratar de superar la causa de la parálisis: el daño neural, ya sea total o parcial. Y es que en la mayoría de las ocasiones, el tejido nervioso que conforma la médula espinal no se encuentra completamente ‘seccionado’. Sin embargo, el resultado es el mismo: las conexiones nerviosas que no se han visto afectadas permanecen ‘silentes’ y dejan de transmitir los impulsos nerviosos, por lo que se produce una pérdida total de la función motora.
Pero, ¿no hay ninguna manera de ‘re-activar’ estos nervios intactos tras la lesión? Pues según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Infantil de Boston (EE.UU.), parece que sí. De hecho, los autores han logrado que ratones con paraplejia por una lesión medular vuelvan a caminar. Y para ello, solo han tenido que administrarles un fármaco experimental.
Como explica Zhigang He, director de esta investigación publicada en la revista «Cell», «nuestros resultados muestran la recuperación funcional más significativa alcanzada hasta la fecha en este tipo tan grave de lesión medular. De hecho, el 80% de los ratones tratados en nuestro estudio con este compuesto recuperaron su capacidad para dar pasos».