En el marco de la 29.a Conferencia Sanitaria Panamericana y la 69.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas celebrada del 25 al 29 de septiembre de 2017 en Washington, Estados Unidos; la República Dominicana se comprometió en implementar un plan de acción para reducir el consumo de tabaco en el país.
En ese entonces República Dominicana estuvo de acuerdo en trabajar sobre la base de cuatro líneas estratégicas de acción que consisten en aplicar medidas para el establecimiento de ambientes completamente libres de humo de tabaco y para la adopción de medidas efectivas sobre el empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco como una prioridad para la región.
También como segundo aspecto se trabajaría en implementar la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio de tabaco y adoptar medidas para reducir la asequibilidad.
Además, garantizó ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco por parte de aquellos Estados miembros que aún no lo hayan hecho.
Y por último se propuso fortalecer la capacidad de los Estados miembros en las políticas de salud pública para hacer frente a los intentos de interferencia de la industria tabacalera y de aquellos que defienden sus intereses.
La Conferencia Sanitaria es la autoridad suprema de la Organización y se reúne cada cinco años para determinar las políticas generales de esta. También actúa como foro para el intercambio de información e ideas con respecto a la prevención de las enfermedades; la preservación, la promoción y la recuperación de la salud física y mental; y el fomento de los establecimientos y las medidas sanitarias y sociales en pos de la prevención y el tratamiento de las enfermedades físicas y mentales en el continente americano.