close

Cómo manejar la alimentación emocional

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

¿Por qué recurrimos a la comida para aliviar el estrés o enfrentar emociones negativas como la tristeza, la soledad o el aburrimiento? En esta segunda entrega del podcast el periodista y speaker Pablo Jacobsen conversa con la Health Coach Catalina Aristizabal sobre el tema.

Para nadie es un secreto que en algunas ocaciones las personas recurren a la alimentación para aliviar el estrés o enfrentar emociones negativas como la tristeza, la soledad o el aburrimiento. Sin embargo, cuando esto se convierte en un hábito, puede volverse imparable, generar una dependencia e incluso llevar a la obsesidad.

Este es el caso de Pablo Jacobsen, quien en esta segunda entrega del Podcast confiesa que sus sentimientos de abandono y soledad en la infancia lo llevaron a refugiarse en hábitos alimenticios poco saludables. «Más que un nutricionista, necesitaba un psicologo que me ayudara a hacer cambios. Me sentía abandonado», explica.

Aunque comer influye en varios factores que todos conocemos como saciar el hambre y el apetito, pocos son consientes de que alimentarse también tiene una podera conexión con los estados de ánimo y la salud emocional.

 Esto pasa porque después de saborear algún alimento, el cerebro secreta varias sustancias que producen placer cómo la dopamina. Y aunque esa sensación efímera en un principio sólo motiva a seguir alimentándose de él, las cosas se complican cuando el cerebro asocia este alimento o simplemente el hecho de comer con una emoción o sensación negativa, como por ejemplo, estar triste y comer chocolates, o sentir estrés y comer galletas.

En estos momentos de crisis, el cerebro buscará cualquier oportunidad para motivarse a comer el alimento que produce placer y más temprano que tarde, alimentarse se convertirá en una recompensa y en un alivio temporal a un problema mucho más profundo. De acuerdo a Catalina Aristizabal, Health Coach certificada, uno de los mayores retos en este tema es encontrar la manera de alimentarse de manera saludable o balanceada, sin llegar a sentirse miserable por privarse de ciertos alimentos. «¿Vivo para comer o como para vivir?», pregunta la experta a los oyentes.  A lo largo del programa Aristizabal explica por qué es importante resolver esta pregunta y  reconocer si una persona está comiendo emocionalmente, o no.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page