Dice que la Revolución Educativa está transformando social y económicamente la calidad de vida de los estudiantes y sus familias
El ministro de Educación, Andrés Navarro, realizó este domingo un recorrido de supervisión en el Politécnico Domingo Savio Fe y Alegría, en el barrio Los Guandules, en la capital, donde verificó que el Programa República Digital Educación esté funcionando con la excelencia que amerita la Revolución Educativa, garantizando que se pase de una escuela de lápiz y papel, a una de computadoras y contenidos digitales.
Expresó que la implementación del programa República Digital en este politécnico impacta toda la comunidad educativa de los barrios Los Guandules, Domingo Savio, 27 de Febrero, La Ciénaga, María Auxiliadora, Gualey, Guachupita y múltiples comunidades aledañas, pues la Revolución Educativa está transformando social y económicamente la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.
“Estoy feliz porque veo que República Digital Educación ha llegado a este gran centro educativo de Fe y Alegría. Para mí es un placer porque desde hace muchos años conozco esta escuela, que ahora es un politécnico. La idea es que podamos incorporar la Tecnología de la Información y la Comunicación todos los días en la escuela. No se trata de laboratorios de computadoras, sino de que cada estudiante tenga una computadora personal y gratuita”, sostuvo.
En este politécnico de Los Guandules ya se han instalado junto a piso tecnológico, 14 pizarras digitales, y se han entregado 445 netbooks para estudiantes, un kit de laboratorio científico, y 29 laptop para los docentes, con una inversión de alrededor de 15 millones de pesos. Los profesores ya fueron entrenados y se les entregó un computador personal.
En el centro, dirigido por el padre Jesús Zaglul (Chumi), Navarro exhortó a los jóvenes a demostrar que la escuela puede ser divertida y altamente calificada si se implementan acciones eficaces como las establecidas en el nuevo currículo por competencias.
El ministro Navarro estuvo acompañado de Julio Santana, director de Gabinete; Giovanni Romero, de Jornada Escolar Extendida; Iván José, director de Educación y Contenido Digital, Alfredo Soler, de Servicios Tecnológicos; Miguel Fersobe, de Participación Comunitaria; Francisco de la Cruz Disla, de la Regional 15, y Graciela Hernández, directora del Distrito Educativo 15-02, entre otros funcionarios.