La enfermedad de Alzheimer es, de lejos –entre los diagnósticos de patologías incurables–, la que genera más incertidumbre e impacto negativo en las familias de los afectados. Y el asunto se agrava porque el envejecimiento de la población va de la mano con un aumento de estos casos de manera acelerada, tanto que la Organización Mundial de la Salud calcula que hoy, más de 35 millones de personas la padecen en el planeta y su proyección para los próximos 25 años superará los 150 millones. Colombia ya le aporta más de 221.000 personas a esta cifra.
De ahí que los expertos sanitarios prendan las alarmas con el objeto de promover políticas de corte integral que permitan, además del diagnóstico precoz, la disponibilidad de servicios plegados al rigor académico y no, como ahora ocurre, con las correspondientes excepciones, en costosos remiendos que muchas veces empeoran el sufrimiento y van en contra de la dignidad de los enfermos.
El envejecimiento de la población va de la mano con un aumento de estos casos de manera acelerada.
Es inaplazable la organización del sistema de salud en torno a un modelo de atención que responda a estas exigencias, con la premisa de que cada persona con ese diagnóstico requiere, desde el comienzo hasta su muerte, recursos cercanos a los 100 millones de pesos, cantidad que podría ser mucho menor si se planificaran mejor las cosas.
Mientras llega una cura definitiva para este flagelo, es obligatorio reforzar las medidas para atenuar los factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, la inactividad física, la depresión, el tabaquismo y la baja actividad cognitiva, porque se ha demostrado que aceleran su aparición, y contenerlos es relativamente fácil con medidas de salud pública.
Urge también ampliar la cobertura de servicios en salud mental (la cual apenas llega al 10 por ciento de los necesitados), para identificar señales tempranas y actuar. Reflexiones que tienen validez por estos días, cuando el mundo se dedica a reclamar un espacio para este mal en todas las agendas de salud.