El cáncer de cérvix o de cuello del útero es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, después del cáncer mamario. Tiene una alta mortalidad y la supervivencia a cinco años es muy baja, apenas del 57%.
Con el objetivo de que ninguna mujer muera a causa de esta enfermedad y que más bien, se la detecte tempranamente para tener una alta probabilidad de curación, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) inició en el 2016 una alianza con la corporación Hogar de Cristo para abrir el Centro de Detección Temprana de Cáncer en Monte Sinaí.
La doctora Rina Quinto, coordinador médico del Registro de Tumores y de los Centros de Detección de Cáncer de Solca, detalla que la idea con esta iniciativa era llegar a esas mujeres que no acuden al hospital por falta de tiempo o de recursos.
Reveló que mensualmente atienden a unas 500 pacientes, aunque en agosto el número subió a 780 atenciones. Sin embargo, el total de pacientes chequeadas al momento no llega ni el 3% de la población del sector.
“Hemos recibido a muchas adolescentes que no alcanzan los 18 años pero ya tienen dos o tres niños y si bien, el cáncer de cuello uterino no es tan frecuente en edades jóvenes, el virus del papiloma humano VPH, precursor del cáncer sí se lo adquiere a temprana edad”, comentó la especialista.
Durante el 2017 detectaron 10 casos de cáncer en este centro, la mayoría en estadios tempranos. En lo que va de este año, 4. La prueba es gratuita, de lunes a viernes de 08h00 a 16h00, y te puede salvar la vida si descubren el cáncer en etapa inicial. (F)