Corriente magisterial clama unión para mejorar calidad educación

Sostiene que la crisis en el sistema educativo es por falta de planes a largo plazo

Con la consigna de «La educación al servicio de la Patria», la nueva corriente magisterial María Trinidad Sánchez hizo este domingo un llamado a todas las corrientes magisteriales de oposición a conformar un gran frente unido para participar en las próximas elecciones internas y luchar por mayor inversión para mejorar la calidad de la educación.

El profesor Jacob Casado, coordinador de la nueva corriente profesoral, dijo que el proceso educativo tiene su fundamento en guiar, acompañar y formar a un ser humano desde su nacimiento, por lo que  para que este proceso pueda ser exitoso es necesario contar con maestros y maestras capacitadas, apasionados y que amen su profesión.

Sostuvo que esto sólo se podrá lograr si a los educadores se les provee las condiciones de trabajo necesarias para poder realizar su misión en un ambiente laboral digno, humano y que le permita poder satisfacer sus necesidades como verdaderos seres humanos.

En un acto celebrado este domingo, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Casado resaltó que en estos momentos la educación dominicana atraviesa por momentos difíciles. “Tenemos más recursos y menos calidad educativa, más tecnología y menos contenidos útiles para la vida, más aulas y menos enseñanza, más recursos y menos resultados positivos”, precisó.

Manifestó que el maestro no puede ser el culpable de la grave situación que atraviesa la educación dominicana, ya que esta es un compromiso de todos y el Estado se ha empeñado en culpar al maestro de todos los males de la educación, cuando en realidad la crisis actual del sistema educativo se debe a los malos manejos y a la falta de visión que han tenido las autoridades para elaborar planes a largo plazo que resuelvan el problema de una vez y por todas.

Entre los males que afectan el proceso educativo, resaltó la falta de continuidad del Estado en las Políticas Educativas, debido a que cada ministro trae su programa debajo del brazo, que muchas veces consiste en borrar el legado del ministro anterior y plantear soluciones dirigidas a resolver problemas económicos del partido de gobierno, en vez de solucionar problemas educativos. “Recuerden los libros de textos de Melanio y el carnaval de aulas de Amarante Baret”, dijo.

Dijo que ahora en vez de hablar de contenidos educativos, útiles para los estudiantes y mejoras laborales para los maestros y maestras, “nos vienen con inundaciones de mochilas sobrevaluadas y uniformes mágicos que en vez de ir a las escuelas aparecen primero en tiendas privadas”.

Señaló que mientras el 4 % se derrocha en acciones politiqueras que en nada impactarán la calidad educativa, los maestros y maestras realizan su labor en condiciones laborales difíciles y en un ambiente represivo, abusivo y lleno de crueldad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *