close

Los 5 alimentos que más engordan y deberías eliminar para siempre de tu dieta

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

España sufre una epidemia de obesidad y sobrepeso que alcanza cotas alarmantes. Nuestro país es el segundo de la Unión Europea (tras el Reino Unido) con un mayor número de obesos y, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 70% de la población de nuestro país tendrá sobrepeso en 2030. Los factores que nos han llevado a una situación como ésta son múltiples y variados, pero pueden resumirse en uno: los españoles comemos mal.

Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, advertía hace unas semanas en una entrevista en EL ESPAÑOL que la «cultura basura [que hemos importado de Estados Unidos] y los intereses comerciales de grandes multinacionales» son los principales culpables de este drama que se ciñe sobre nuestra salud y, por ende, sobre el sistema nacional de salud pública. El epidemiólogo señalaba además algunos alimentos que conviene evitar a toda costa. «Evita el kebab, evita las hamburgueserías, evita las bebidas azucaradas. Hay que evitar el riesgo», decía el investigador.

En realidad, Martínez-González, que acaba de publicar Salud a ciencia cierta. Consejos para una vida sana (Planeta) dedica un capítulo de su libro a desmontar el mito que apunta que «hay que comer de todo» y expone en una lista los alimentos que más favorecen la obesidad y deberían estar prohibidos en nuestra dieta. Según el científico, las patatas fritas, los refrescos azucarados, el zumo con azúcar añadido, la comida rápida (hamburguesas, perritos calientes, pizzas…) y las carnes procesadas son los alimentos que más contribuyen a nuestro aumento de peso. Después le seguirían la carne roja, las patatas (cocidas, asadas o en puré), el pan blanco, la bollería industrial y las galletas, los dulces y la nata, mantequilla y helados.

La OMS ha instado a los distintos gobiernos a elevar el precio de las bebidas azucaradas debido a su relación con la obesidad.

Pese a su buena fama, el zumo es otro alimento que aporta a nuestra dieta grandes cantidades de azúcar.

Pese a su buena fama, el zumo es otro alimento que aporta a nuestra dieta grandes cantidades de azúcar.

Un menú típico de hamburguesa, patatas y refresco aporta más de 1.330 kilocalorías a nuestra dieta (el 60% del total diario).

Un menú típico de hamburguesa, patatas y refresco aporta más de 1.330 kilocalorías a nuestra dieta (el 60% del total diario).

La carne procesada como los embutidos es otro de los alimentos señalados por la Escuela de Salud Pública de Harvard por su relación con el sobrepeso.

La carne procesada como los embutidos es otro de los alimentos señalados por la Escuela de Salud Pública de Harvard por su relación con el sobrepeso.

Patatas fritas

Las patatas fritas, ya sean las típicas de bolsa, en su versión patatas paja, las que nos ponen como complemento en un plato combinado, en un McMenú, o las que cocinamos en nuestra casa en una sartén con aceite hirviendo y sal, se encuentran en la cúspide de la pirámide señalada por el investigador. En román paladino: son una auténtica bomba calórica y, además, un producto altamente insano.

 El yerno de la millonaria monegasca Hélène Pastor ordenó su asesinatoEl yerno de la millonaria monegasca Hélène Pastor ordenó su asesinatoNéstor VelosoLa matriarca de la segunda familia más rica de Mónaco fue asesinada a tiros en 2014.

Lo advirtió en 2011 una investigación realizada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard sobre una cohorte de más de 120.000 sujetos. El trabajo señaló que las patatas fritas es el alimento que más engorda. De hecho, tal y como señala Martínez-González, este trabajo muestra que «la ingesta de patatas fritas está más relacionada con la ganancia de peso que comer bollería, galletas y pasteles». «Quizá se deba a que los que comen muchas patatas fritas son, en general, grandes comedores de todo», apunta el profesor de la Universidad de Navarra.

Refrescos azucarados

Los refrescos azucarados se encuentran en la segunda posición de la lista elaborada por el prestigioso departamento de Nutrición de Harvard. Se trata de un alimento que, hablemos claro, no es bueno para nuestra salud. Tal y como han expuesto en multitud de ocasiones desde Sinazucar.org, una lata típica de 330 mililitros de Pepsi, por ejemplo, contiene 34,98 gramos de azúcar, lo que equivale a 8,7 terrones de azúcar. Esta cantidad, que aporta un solo bote, supera por sí sola la recomendación de no ingerir más de un 5% de azúcares libres al día (unos 25 gramos).

Una lata de Pepsi (330ml) contiene 34,98g de azúcar, equivalente a 8,7 terrones.

La OMS ha advertido de que las bebidas azucaradas «tienen poco valor nutricional y pueden no proporcionar la misma sensación de plenitud que ofrece un alimento sólido. Como resultado, puede aumentar el consumo total de energía, lo que a su vez puede llevar a un aumento malsano de peso». Por esta razón, la organización internacional recomienda incrementar el precio de estas bebidas al menos un 20% con el objetivo de «redundar en una reducción proporcional del consumo de estos productos», una medida que en nuestro país sólo se aplica en Cataluña.

Una investigación publicada en 2015 en la revista Circulation, de la Asociación Americana del Corazón, concluyó que las bebidas azucaradas podrían estar detrás de las muerte de 184.000 persona al año por enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page