El 15 de noviembre también se conmemora el Día Europeo de la Distonía, un trastorno neurológico del movimiento, que padecen alrededor de 20.000 personas en España.
Aunque relativamente frecuente, puesto que es el trastorno del movimiento más común- tras el Párkinson y el temblor-, es en el que con más frecuencia se cometen errores diagnósticos. Se estima que hasta un 40% de todos los pacientes con distonía se diagnostican erróneamente.
Caracterizado porque los pacientes presentan contracciones musculares sostenidas que causan movimientos de torsión repetidos y posturas anómalas,puede afectar a cualquier área corporal.
Mientras que las formas generalizadas suelen ser hereditarias y aparecen durante la infancia; las formas más frecuentes, especialmente durante la edad adulta, son las distonías focales y segmentarias.