A la fecha, ya son 787 colombianos lesionados por pólvora, 0,76 por ciento más que en el último periodo (2017-2018) en donde el balance final de quemados fue de 781, informó el Instituto Nacional de Salud (INS).
De acuerdo con la entidad, las festividades de Navidad y Fin de Año dejaron 408 lesionados (52 por ciento), un poco más de la mitad del total de personas quemadas en todo el país que ascendió a 787 este 4 de enero de 2019, superando ya las cifras del último periodo de vigilancia intensificada que fue de 781 a enero 14 de 2018.
Atlántico, donde más han aumentado los casos de quemados por pólvora
Las fiestas de fin de año dejaron 208 lesionados por pólvora
Anuncian ajuste en los recursos de salud de cada colombiano para 2019
Para el INS, esto significa que «contrario a lo que sucedió en las últimas fiestas de 2017-2018, no se logró una reducción significativa en el número de afectados y solo los días 31 de diciembre y 1 de enero dejan un balance de 300 lesionados».
Según la entidad, subió en un 6,0 por ciento el número de adultos quemados con respecto al periodo anterior: para el 4 de enero del 2019, el acumulado va en 495 mayores de edad. Del total de personas notificadas con lesiones, el 37,1 por ciento son niños, es decir 292.
Con un aumento de 264,3 por ciento, Atlántico es el departamento que más subió en puntos porcentuales el número de lesionados en el país. Según el INS, las cifra pasó de 14 quemados en la misma temporada del año pasado a 51 este año.
Huila y Nariño le siguen, con un aumento de 141,7 por ciento y 44,9 por ciento, respectivamente, lo que equivale a 29 lesionados y 71 lesionados.
«Pese al buen comportamiento de algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Manizales, la cifra de lesionados en el país aumentó. Según los expertos, el crecimiento se dio principalmente en municipios que no son ciudades capitales pues el 67,7 por ciento de los quemados se concentra en estos y equivalen a 533 personas del gran total. Mientras las ciudades capitales representaron el 31,2 por ciento de los lesionados con 246 casos», señaló el INS.
La manipulación de pólvora sigue siendo la razón más común de las lesiones, con un 63,4 por ciento. En segundo lugar está la observación, con 22,2 por ciento. Otras causas son el transporte (2,0 por ciento), el almacenamiento (1,3) y las clasificadas como «otras» (9,9).
Las lesiones más comunes corresponden a quemaduras en 720 casos, seguidas por laceraciones en 580 casos y contusiones en 247 ocasiones. En 85 personas se tuvieron que hacer amputaciones, 66 víctimas sufrieron daño ocular y 33, tuvieron daño auditivo.