El Ministerio de Salud Pública (MSP) doctor Rafal Sánchez Cárdenas anunció este viernes que realizará una intervención en Pedernales y la comunidad haitiana Anse-à-Pitres donde aplicarán medidas pertinentes para prevenir y controlar el virus de la rabia.
Rafal Sánchez Cárdenas, dijo que entre las medidas estas, vacunación masiva de caninos, jornada de orientación a las personas casa por casa, implementación de collares con un dispositivo electrónico para vigilar a perros y visita al laboratorio Veterinario Central para verificar fabricación de nuevo biológico antirrábico.
El funcionario del gobierno lamentó que en el caso sospechoso de rabia humana presentado en la joven de Pedernales, se actuó de manera acelerada, ya que la misma en ningún momento presentó los síntomas propios de la rabia y en ese orden llamó la atención sobre no alarmar a la ciudadanía y aseguró que en ningún momento se ha bajado la guardia para controlar los casos del virus que se han presentado.
“Exhorto a los diferentes sectores y a la colectividad médica a tener la paciencia necesaria para que la información que reciba la ciudadanía sea acogida a la verdad y a la confirmación que se necesita en cada uno de los casos. Aunque haya sospecha de una enfermedad la misma debe ser confirmada mediante las técnicas y tiempo de espera necesarios, a fin de no alarmar a la población”, dijo Sánchez Cárdenas.
El ministro valoró la rapidez y eficiencia en la toma de muestras por parte del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, (CDC), para descartar el virus de rabia en la joven de Pedernales.
Las acciones a implementar en Pedernales contarán con la colaboración del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en coordinación con las autoridades de salud de Haití.
Eliminación de malaria.
Sobre la eliminación de la malaria, el doctor José Manuel Puello, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CENSET), dijo que se fortalecen las acciones para lograr la certificación por eliminación de la malaria y filariasis linfática (elefantiasis).
“Seguimos con el compromiso de la estrategia de eliminación de malaria de nuestra isla, de República Dominicana y Haití en el contexto de la iniciativa eliminación malaria de Mesoamérica y para ello también estamos desarrollando estrategias números y herramientas que funcionaron en determinado momento y lograron que el país pueda tener el reconocimiento por tres años consecutivos por la reducción de esta enfermedad”, manifestó Puello.