En el marco de una campaña regional para combatir la venta de productos fraudulentos a través de plataformas digitales, la entidad señaló que los productos falsos más vendidos son los de pérdida de peso.
Los llamados «potenciadores sexuales», así como los productos «milagrosos» para la pérdida de peso son los más comunes en el mercado ilegal de medicamentos fraudulentos en línea.
Si la venta ilegal de medicamentos sin registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en farmacias y tiendas en el país es un dolor de cabeza, combatir este problema en internet es casi una odisea.
De acuerdo con la entidad, desde 2015 ha eliminado 9.384 publicaciones de plataformas de comercio electrónico. “Sólo en Mercado Libre, han sido retiradas 8.604 publicaciones y en Facebook e Instagram, se han suspendido 780 publicaciones de productos ilegales”, explicó el Invima en un comunicado.
El problema no es exclusivo de Colombia. La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ha confiscado más de 51 millones de dólares en medicamentos que iban a ser comercializados en internet.
De hecho, en su más reciente operación, la operación mundial PANGEA XI, incautó 500 toneladas de productos farmacéuticos ilícitos ofrecidos para su venta en línea. Antiinflamatorios, analgésicos, pastillas para tratar la disfunción eréctil, agentes hipnóticos y sedantes, esteroides anabólicos, pastillas adelgazantes y medicinas para tratar el VIH, la enfermedad de Parkinson y la diabetes fueron algunos de los medicamentos más comunes.
Asimismo, Interpol decomisó más de 110.000 dispositivos médicos, incluidas jeringas, lentes de contacto, audífonos e instrumentos quirúrgicos.
Por esta razón, el Invima, como parte de la Red de Autoridades en Medicamentos (Red EAMI), lanzó la campaña “No arriesgues tu salud por un clic”.
La red, que reúne a las agencias reguladoras de las Autoridades en Medicamentos de 22 países en Iberoamérica, quiere “sensibilizar a los consumidores sobre los peligros a los que se exponen a la hora de comprar productos médicos ofertados de forma ilegal por internet”.
Así, a través de un capítulo de la serie producida por el Invima “A lo Sánchez”, la red explica porqué es tan peligroso comprar medicamentos en sitios web no regulados.