El Seguro Nacional de Salud (Senasa) explicó que el traspaso de los empleados públicos a la ARS estatal es legal, conforme al artículo 31 de la Ley No. 87-01, el cual establece que la referida entidad tendrá a su cargo a todos los empleados de las instituciones públicas, autónomas o descentralizadas y a sus familiares directos, por lo que no existen impedimentos jurídicos ni la ilegalidad argumentados por la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).
Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de Senasa, indicó que el principio de libre elección no es violado con el traspaso de los empleados públicos a la ARS pública, ya que su alcance está limitado por la propia Ley No. 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la cual dispone la afiliación de los empleados públicos a dicha institución.
El traspaso de los empleados públicos a Senasa se realizará bajo los lineamientos que establezca la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), de manera paulatina y sin vulnerar los derechos de los afiliados.
Senasa cuenta con la capacidad para garantizar servicios de calidad a sus afiliados, exhibiendo altos estándares de calidad en la gestión y siendo la ARS pública, la única en contar con certificación de calidad internacional ISO 9001:2015, así como el reconocimiento en Iberoamérica con medalla de plata en el Premio Iberoamericano a la calidad.
Se recuerda que la segunda semana de este mes, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible el recurso de amparo incoado por seis Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que se oponen a que los empleados públicos, autónomos y descentralizados sean afiliados al SeNaSa, tal como plantea la Ley No. 87-01 que crea el sistema.