El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, admitió hoy que la ley obliga a los partidos políticos a costear sus primarias, pero entiende que a estos hay que dejarles recursos para que puedan promover sus diferentes candidatos.
Castaños Guzmán recordó que la Ley de Partidos establece que serán las organizaciones políticas que financiarán sus primarias, en tanto afirmó que lo relativo a la logística del proceso estará a cargo del organismo electoral.
Castaños Guzmán también se quejó de que este año sea visto como pre-electoral, cuando en este período será necesariamente usado para preparar tres elecciones nacionales.
Se quejó que el Poder Ejecutivo no le asignara los recursos que había solicitado para este año, con los que habría podido cubrir la logística de las primarias sin inconvenientes.
El presidente del organismo electoral también informó que para las primarias de octubre, los partidos que se acogieron a esta modalidad de elección interna presentarán 107 mil 910 pre-candidatos, divididos en 75 para presidentes, mil 920 para senadores, ocho mil 192 para diputados, 256 a diputados nacionales, 256 para diputados al Parlacén, nueve mil 480 para alcaldes, 40 mil 448 para regidores, 14 mil 100 para directores de distritos municipales y 60 mil 160 para vocales.
Para el día de las primarias, la Junta Central utilizará 4 mil 304 recintos electorales, 16 mil 405 colegios y un padrón de electores de 7 millones 402 mil 629 votantes.
El organismo electoral tiene previsto reunirse este próximo martes con los partidos políticos para dejar definido cómo sería la repartición de los recursos que se utilizarán en las primarias.