Las personas que padecen de gota, un problema de eliminación del ácido úrico por el riñón, sufren el riesgo de incrementar en un 40 por ciento la posibilidad de morir por enfermedad cardiovascular y en un 30 % por cualquier otra causa
Se estima que en España el 2,4% de la población sufre gota, 880.000 afectados, según el estudio de prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
La gota es la enfermedad que se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más frecuentemente en las articulaciones.
Aunque el dedo gordo del pie es la primera articulación metatarsofalángica donde se manifiesta frecuentemente la enfermedad, también puede inflamar el empeine o el tobillo, lo que a veces puede confundirse con un esguince, además del codo, la rodilla o la muñeca, según la SER.
“Los pacientes con gota tienen un elevado riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio o ictus, siendo equiparable al de los pacientes con diabetes”, afirma en un comunicado el doctor Mariano Andrés, reumatólogo del Hospital General Universitario de Alicante.
Ese riesgo vascular, según el especialista, “se relaciona con la mayor frecuencia de factores clásicos como la hipertensión, dislipemia u obesidad, pero también con la propia enfermedad, ya que la gota se produce por el depósito de cristales de ácido úrico, que inducen inflamación”.
Desde hace más de una década se conoce el papel de la inflamación en el desarrollo de arteriosclerosis y en la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Estas consideraciones se trataron en la reciente reunión del Grupo de Estudio de Artropatías Cristalinas de la Sociedad Española de Reumatología (GEACSER), en Madrid.
El tratamiento de la gota
El objetivo del tratamiento consiste en disolver los cristales de ácido úrico del organismo y eso se logra con la normalización de los niveles de urato en sangre.
“Aunque los datos todavía no son sólidos, es muy probable que la disolución de los cristales, al normalizar los niveles de ácido úrico en sangre, repercuta en una reducción del riesgo cardiovascular de las personas con gota”, según el doctor Andrés.
Pero además de los fármacos, que son eficaces, es recomendable que el paciente con sobrepeso adelgace y siga una dieta cardiosaludable.
Según la Sociedad Española de Reumatología, aunque en el 90 por ciento de los casos la gota se produce por un problema al eliminar el ácido úrico por el riñón, no es recomendable abusar de alimentos ricos en purinas como cerveza y otras bebidas alcohólicos y edulcoradas, carne roja, marisco y pescado azul.
También es aconsejable beber 1-2 litros de agua al día y tomar alimentos ricos en vitamina C, además de hacer ejercicio de forma regular.