close

Invisibilidad y estigma, enemigos silenciosos del cáncer de pulmón

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La única manera de tratar debidamente este molesto síntoma es identificar los factores que lo desencadenan. En todo caso, el peor camino es automedicarse y manejarlo por cuenta propia.

“Los cánceres de pulmón matan a más personas en América Latina que cualquier otro tipo de cáncer“, de esta manera empieza el estudio titulado ‘El Cáncer de Pulmón en América Latina: Es hora de dejar de mirar hacia otro lado’, realizado por The Economist y el cual fue uno de los protagonistas del Foro ‘Innovando para respirar: Retos y oportunidades en cáncer de pulmón en Colombia’, llevado a cabo por Foros EL TIEMPO y apoyado por Productos Roche.

Según el estudio, “la conciencia y la detección temprana suelen ser insuficientes: más allá de una comprensión cada vez más amplia de los peligros del tabaco, en los países estudiados, la conciencia general sobre la mayoría de los riesgos y síntomas del cáncer sigue siendo inadecuada, en particular fuera de los grupos demográficos mejor educados”.

La doctora Alejandra Cañas, neumóloga del Hospital Universitario San Ignacio, fue una de las panelistas del evento. Ella se centró también en los últimos datos de Globocan (Global Cancer Observatory, por sus siglas en inglés), dados a conocer en septiembre de 2018, año para el cual hubo 18,1 millones de casos nuevos de cáncer, de los diferentes tipos. De estos nuevos cánceres (llamados también ‘incidencias’), el cáncer de pulmón representó el 11,6% del total.

“Estos casos no tienden a disminuir, sino por el contrario a aumentar. Y a pesar de que la incidencia del tabaquismo ha disminuido, la Organización Mundial de la Salud calcula que para 2030 habrá más de 2.500 millones de fumadores en el mundo”, explica la doctora Cañas y agrega que “el cáncer de pulmón se asocia a otros factores de riesgo diferentes al tabaco, aunque este sigue siendo de lejos el factor principal tanto para el que fuma como para el que le fuman al lado, a quien durante muchos años se llamó fumador pasivo, pero ahora se le llama fumador de humo de segunda mano porque el riesgo que sufre es el mismo del de un fumador”.

Foro Cáncer de Pulmón Doctora Alejandra Cañas

Alejandra Cañas, neumóloga del Hospital Universitario San Ignacio, conversa con Carlos Francisco Fernández, asesor Médico de EL TIEMPO, sobre el panorama del cáncer de pulmón.

Además, este tipo de cáncer tiene un agravante: su invisibilidad. De acuerdo con la neumóloga, aunque otros tipos de cánceres, como el de mama, tienen menor incidencia, también “tienen más visibilidad. Las mujeres nos cuidamos más, vamos y pedimos los exámenes y lo tenemos más en el radar. El cáncer de pulmón está más oculto y si la persona además no fuma, es un cáncer que queda absolutamente fuera del panorama del paciente, de la familia y de los servicios de salud”.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page