Mientras el presidente Danilo Medina nombra a un “cómico” como asesor en materia de seguridad ciudadana, el temor, la incertidumbre, el desasosiego y la impotencia, se han convertido en algunas de las características psicológicas más comunes de los habitantes de República Dominicana, que salen diariamente con el presentimiento de que serán atracados a punta de pistola, por individuos en motocicletas que actúan con toda impunidad en calles y avenidas.
“En este país no estás seguro en ninguna parte; no hay zonas seguras para caminar, recrearse, estudiar o trabajar. Ya no hay sectores de clase alta, de clase media o barrios pobres; todos por igual están bajo el asedio de los atracadores que siembran la inseguridad y el terror, mientras despojan a sus víctimas de cualquier objeto de valor, por no ser extremista y decir que le quitan la vida”.
Estas aseveraciones de una fuente de DominicanosHoy conocedora del tema de seguridad pública, se producen horas después del nombramiento de una persona sin ningún tipo de experiencia en el tema de la seguridad ciudadana, lo que a su entender, representa un claro indicio de que el Gobierno de Danilo Medina nunca ha la tranquilidad del pueblo dominicano entre sus planes.
“Danilo Medina ha sido coherente con su filosofía en materia de seguridad ciudadana, es coherente con nombrar a Roberto Salcedo como asesor en esa delicada materia, pues desde un inicio, el Gobierno ha sido coherente al tomar la seguridad ciudadana como un relajo”, explica.
La fuente se cuestionó sobre ¿qué sabe Roberto Salcedo de seguridad ciudadana?, en esa posición había que nombrar a un militar o un civil experto en esos temas, no a un sujeto que “lo único que sabe de policía son los malos chistes”.
Y agrega: ¿Por qué no busca un militar con experiencia y pone un hombre que fue alcalde durante 14 años y dejó deudas millonarias, que todavía no se han podido justificar? “Esto demuestra que el presidente Danilo Medina valora más la política que la seguridad de los dominicanos”.
Recordó la fuente que la seguridad pública es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público y/o privado, destinada a asegurar su convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y organizada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
“El que estaba en la posición (Franklin Almeyda), era por política, no sabe nada del tema; el país está a merced de los delincuentes, la gente está atemorizada y para el Gobierno la seguridad de la gente es un relajo… eso tiene que cambiar”, añade.
República Dominicana ocupa la segunda posición en la región con mayor promedio de percepción de inseguridad, solo superado por Venezuela, según una encuesta Barómetro de las Américas “Cultura Política de la Democracia en la República Dominicana y en las Américas”.
Para el 70.8% de la población, el problema más grave del país se refiere a asuntos relacionados con la delincuencia y el crimen. Ese porcentaje es mucho mayor que el 29% que señaló que el problema más grave se refiere a asuntos relacionados con la economía.