El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con ministerio de Obras Publicas y el ministerio de Defensa, activaron un Plan Preventivo de Emergencia (PPE), para evitar que se provoquen incendios forestales en este período de sequía.
El ministro Ángel Estévez, instruyó a los viceministerios de Recursos Forestales, que dirige Manuel Serrano y Ángel Daneris Santana de Áreas Protegidas, así como al director general de los provinciales y municipales, Carlos Mínguez, para que dispongan con la logística necesaria un total de 300 brigadas y sus equipos técnicos a nivel nacional, a intensificar las labores de vigilancia y monitoreo.
Estas medidas se toman para evitar que agricultores y algunos desaprensivos talen y prendan fuego en Bosques, lomas o montañas del país.
De igual manera se instruye al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), para que arrecien las tareas rutinarias de supervisión y control, así como a la Procuraduría Especializada para el medio ambiente, a fin de aplicar las sanciones correspondientes a quienes violen las normas.
El funcionario advirtió que será implacable contra quienes se dedican a la extracción ilegal de materiales de los ríos, los cuales se aprovechan en horas nocturnas.
Esteve llamó a la ciudadanía a integrarse a las labores de prevención y mitigación que realiza la institución, a fin de mantenerse vigilante para impedir que personas sin conciencia cometan estos crímenes medioambientales, así como la tala indiscriminada que tanto daño hace a nuestros recursos forestales y cuencas hidrográficas.
La medida se adopta en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, disponiendo también que sus brigadas se abstengan de quemar malezas y los escombros que limpian en las vías, así como el Ministerio de Defensa y ciudadanos voluntarios.
El Plan adoptado por el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busca contrarrestar y aplicar sanciones contra los responsables de provocar conatos de incendios producidos en gran parte de la geografía nacional en zonas de bosques con fines agrícolas, así como por manos criminales, y que se podrían prolongar en esta época de sequía explicó Ángel Estévez.