Buenos Aires, Argentina. El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, ponderó este miércoles aquí la importancia de las Cooperación Sur-Sur y la participación de actores no estatales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta segunda conferencia de alto nivel de las Naciones sobre Cooperación Sur-Sur, se estará celebrando hasta el próximo jueves en la capital argentina, el ministro dominicano planteó construir una arquitectura de cooperación internacional en la que todos los países colaboren a partir de sus potencialidades y ventajas competitivas que beneficien las necesidades de cada acuerdo y “no dejar a nadie atrás” afirmó.
Destacó que, antes de la adopción de los ODS por parte de la ONU, ya República Dominicana había promulgado la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que engloba la visión de la Agenda 2030 y los propios ODS.
El canciller valoró la concertación de alianzas público-privadas «orientadas a concretar metas específicas» en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Miguel Vargas explicó que el país y demás naciones en desarrollo, pero con marcadas carencias de recursos, han asumido la Cooperación Sur-Sur «como eje estructurador, de política exterior y herramienta diáfana de desarrollo».
Dijo que la región latinoamericana es pionera en el empuje hacia el desarrollo por medio de este tipo de colaboración, recordando que “entre 2006 y 2015 los países participaron en alrededor de 7,375 programas, proyectos y acciones de la Cooperación Sur-Sur», lo que calificó como altamente beneficioso.
Sobre la conferencia.
La Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones sobre Cooperación Sur-Sur reúne a gobernantes, funcionarios y representantes de la sociedad civil de los países miembros de la ONU.
La Cooperación Sur-Sur se refiere básicamente al intercambio de colaboración técnica entre países en vías de desarrollo.