Más o menos todos tenemos en nuestra cabeza en qué consiste una vida sana. Pero, ¿cuántas veces nos hemos excusado en vez de asumir nuestra responsabilidad por tener una vida más saludable? Siempre es más cómodo hacer lo que no nos apetece, argumentamos que nos falta tiempo, y los seres humanos muchas veces no asumimos los problemas y nos esforzamos en camuflar los síntomas (dolores, cambios de humor, o miedo, por ejemplo).
No obstante, debemos ser conscientes de que nuestras acciones tienen consecuencias directas sobre nuestra salud y, si no nos empeñamos en trabajar aquellos hábitos de vida más saludables, no gozaremos de una vida plena, sana y de calidad.
«Todo son excusas que nos alejan de nuestra mejor versión. La realidad es que tenemos otras prioridades u otros hábitos fijos que nos impiden afrontar y abandonar esa zona de confort. Hoy en día lo tenemos todo al alcance de la mano, y sin embargo nos sentimos vacíos, desconectados o, aplatanados. Hemos asumido como normal el padecer dolores y enfermedades y sentirnos cansados, sin energía, fatigados, desmotivados. Pero esto no es lo normal», advierte el licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Daniel Sánchez en ‘Hábitos saludables’ (Amat Editorial).
Descubren nuevo beneficio de hacer ejercicio embarazada
Con ello, este experto enumera los 4 «hábitos fantásticos y saludables» para revertir de nuestra vida esos hábitos sedentarios y faltos de su salud y los que él considera «sus poderes especiales»:
1.- Actividad física
Aporta fuerza física y resistencia. Se trata de hábitos relacionados con el movimiento, con el ejercicio y con el entrenamiento deportivo.
«Los beneficios del ejercicio van mucho más allá de lo físico, te proporcionará beneficios tanto fisiológicos, como mentales y sociales. Ayuda por ejemplo a prevenir multitud de enfermedades. Favorece el desarrollo de masa muscular, tan necesaria para evitar la sarcopenia, y tener un metabolismo más acelerado y mejores niveles hormonales. Mejora el rendimiento físico y aumenta los niveles de energía y vitalidad. Aumenta la autonomía y la integración social, y mejora la autoestima y la seguridad. Ayuda a controlar el peso y a mantener una composición corporal saludable», subraya el experto.
Pero, ¿ cuánta actividad física se recomienda? Sánchez subraya que, en términos generales, la Organización Mundial de Salud recomienda realizar actividad física aeróbica (correr, andar, nada, pedalear, o bailar, por ejemplo) de intensidad moderada al menos 150 minutos por semana, o bien 75 de actividad intensa por semana, como el crossfit o las pesas, por ejemplo, o bien una combinación de ambas.
5 maneras de aumentar tu energía sin medicamentos
2.- Nutrición
Nos da la energía, chispa y vitalidad que necesitamos a diario. Según advierte Sánchez, se ha producido un incremento de casi 10 % de valores de sobrepeso y de obesidad en los últimos 15 años, que no muestran indicios de ser revertidos, sino todo lo contrario.
«No es cuestión de hacer dietas , sino de aprender a alimentarnos para nutrirnos y a estar sanos de verdad. Evita los alimentos ultraprocesados; sigue la dieta mediterránea; compra de forma inteligente en el supermercado; incorpora tantos alimentos frescos, naturales y de temporada como te sea posible; elimina aquellos alimentos de los que sospechas que no te sientan bien; consume frutos rojos naturales y especias a diario; intenta no consumir alcohol de forma regular; ningún alimento tiene capacidad por sí solo de hacerte engordar o adelgazar», subraya.