“El Bisturí” dedica el mes de mayo al tercer eslabón de la pirámide de la nutrición, las frutas. La responsable de salud y nutrición de Nestlé, Laura González, desvela el pasado, los beneficios y los mitos asociados a estos alimentos
En la categoría de frutas entran: todas las frutas frescas o que estén mínimamente procesadas; y las frutas desecadas.
No se incluyen: los higos, el coco, las aceitunas, ni los frutos secos.
Los zumos solo cuentan como una ración de fruta. Deben ser zumos sin azúcar añadido o zumos comerciales que estén exprimidos al 100 %. No cuenta como fruta, los néctares ni las bebidas a base de fruta.
De todas formas, la nutricionista recuerda que siempre es preferible comer frutas enteras, en lugar de fruta licuada, para beneficiarnos de todos sus nutrientes.
Gran valor nutricional
Las frutas destacan por su alto contenido en fibra, agua, minerales, vitaminas y fitoquímicos, de alta capacidad antioxidante.
Su elevado contenido en agua (a veces llegando hasta un 90 por ciento) hace que tengan muy pocas calorías. El pequeño aporte calórico de las frutas proviene de los azúcares que contienen, que son también los responsables del característico sabor dulce de estos alimentos.
No aportan proteínas y contienen muy poca cantidad de grasas, a excepción, por ejemplo, del aguacate, que es muy rico en grasas saludables.
Frutas verduras
En general todas las frutas tienen propiedades nutricionales similares pero su composición puede variar según el tipo de fruta. Es importante mencionar que tanto frutas como hortalizas son la fuente principal de vitamina C en nuestra alimentación.
Consejos para conseguir el máximo valor nutritivo
Asegurar el consumo diario de frutas sin que su preparación suponga una barrera para obtener el máximo valor nutritivo que nos proporciona este alimento.
Vigilar que la fruta no se deteriore.
Evitar almacenarlas durante muchos días en la nevera
Lavarlas justo antes de consumirlas, pero si se decide lavarla y guardarla en la nevera asegurarse de que se haya eliminado toda la humedad y almacenarla en un táper abierto y con rejilla en el fondo
Preferir el consumo en fresco, crudo y sin pelar
Lavar siempre, con o sin piel
Si se exprimen, añadir la pulpa
¿Hay que comer fruta cada día?
La respuesta es redundante: sí. Las frutas se encuentran dentro del grupo de alimentos que son de consumo diario.
Al igual que con las hortalizas, el consumo diario de fruta se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades crónicas. De hecho, la baja ingesta de frutas y hortalizas ocasiona hasta 2,7 millones de muertes al año en todo el mundo, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su contenido nutricional y su ausencia de sal, grasas y azúcares añadidos, son los responsables de los múltiples efectos beneficiosos que nos proporcionan las frutas. Además, “cuando comemos frutas, en el fondo lo que estamos haciendo es desplazar la ingesta de otros alimentos de indulgencia”, explica Laura Gonzalez. Es decir, optamos, inconscientemente, por la opción más saludable.