El número de personas que sufren demencia en el mundo, en su mayoría provocada por la enfermedad de Alzheimer, se multiplicará por tres hasta 2050, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el mundo hay unos 50 millones de personas con demencia, y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos.
Para reducir ese riesgo, la entidad publicó directrices sobre la prevención y el tratamiento de la demencia, colocando a la actividad física en el primer lugar de su lista de recomendaciones para prevenir el deterioro cognitivo.
No fumar, una dieta saludable y evitar el uso nocivo del alcohol también se encuentran entre los consejos del informe de la OMS, titulado ‘Reducción del riesgo de deterioro cognitivo y demencia’. El tratamiento contra la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes también reduce los riesgos, según el texto.
Neerja Chowdhary, experta de la OMS, dijo que el estudio no analizó el consumo de marihuana y no incluyó factores ambientales. Agregó que las vitaminas y los suplementos no eran útiles e incluso podrían ser perjudiciales si se tomaban en dosis altas.
El costo del cuidado de los pacientes alcanzará los 2 billones de dólares para 2030.
“Si bien no existe un tratamiento curativo para la demencia, el manejo proactivo de los factores de riesgo modificables puede retrasar la aparición o progresión de la enfermedad”, escribió Ren Minghui, director general adjunto de la OMS
“Dado que muchos de los factores de riesgo para la demencia se comparten con los de las enfermedades no transmisibles, las recomendaciones clave se pueden integrar de manera efectiva en los programas para el abandono del tabaco, la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y la nutrición”, agregó.
Aunque la edad es el factor de riesgo conocido más fuerte para el deterioro cognitivo, la demencia no es una consecuencia natural o inevitable del envejecimiento.
María C. Carrillo, directora científica de la Asociación de Alzheimer en Estados Unidos, aseveró que existen pruebas sustanciales de que hay cosas que la gente puede hacer para reducir los riesgos. “Comience ahora. Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para incorporar hábitos saludables”, dijo. (I)