El presidente del Colegio Dominicanos de Economistas, Alejandro de Jesús, estableció la necesidad de un aumento general de salarios que garantice la continuidad del crecimiento económico que refleja el Banco Central de la República Dominicana.
De Jesús sostuvo para que este aumento debe ser efectivo lo más pronto posible tanto el Gobierno como el sector privado, quienes deben mostrar interés al respecto y sector sindical debe hacer más énfasis en la su fortaleza que tenía en sus inicios, afirmando que los sindicalistas no son los mismos de antes.
El economista dijo que aunque el crecimiento económico se ha mantenido, este no se refleja en los hogares por los bajos salarios que reciben los trabajadores.
En también profesor de universitario, al ser cuestionado sobre la realidad del crecimiento que según el gobernador del Banco Central es del 5.7, aseguró que el país tiene más 20 años creciendo en materia económica, con niveles de inflación baja, valorando las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El economista expresó que en los gobierno del PLD se acuñado la frase “estabilidad macroeconómica”, teniendo una taza de inflación moderada, que en este momento se sitúa por debajo de un 4%.
Al referirse al tema de la inflación, aseguró que un nivel de la economía manejable es bueno, porque motiva a los inversionistas a interesarse por la República Dominicana, para lograr su objetivo en el negocio que es siempre tener mayor nivel de ganancia.
El presidente de la República, Danilo Medina y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, han declarado por separado que el país mantiene un crecimiento solo superado por la economía por Panamá en el Caribe.
De Jesús aseguró que son ciertos estos indicadores, pero que el crecimiento no llega a los hogares más apartados y que aun con este crecimiento, el país sigue teniendo una alta tasa de pobreza, porque la distribución de riqueza no es bien distribuida.
Expresó que se necesita un verdadero crecimiento con dos pilares que deben crear una relación coyuntural que el Gobierno y el sector privado, para que en los hogares dominicanos disfruten de esta estabilidad económica.
Aumento salarial
Al referirse al aumento salarial, el presidente del Colegio Dominicano de Economista dijo que espera que se aumente lo más pronto posible y que no sea menor de un 20%, para que los empleados puedan costear la canasta familiar que tanto dolor de cabeza ocasiona en los hogares.
De Jesús dijo que los sindicalistas muestran debilidad frente al empresariado, que ya no ejercen la misma presión que hace 20 años para lograr que los empleados tengan mayores beneficios: “esta debilidad de los gremios le da más fuerzas a los empresarios y se ve el gobierno en la obligación de entrar al diálogo e imponer su poder; pero en los últimos años hemos visto como siempre gana los empresarios”.
Alejandro de Jesús dijo que parte de la debilidad que tienen los sindicalistas es la proliferación de la mano de obra extranjera que cada día tiene más presencia en el país, por la gran cantidad de inmigrantes que vienen al país a buscar mejor sustento de vida para su familia.
De Jesús expresó que los empresarios debe escuchar la voz del gobernador del Banco Central, que es uno de los principales abanderados de que se realice una reajuste salarial lo más pronto posible.
Presupuesto y campaña política
Al ser cuestionado acerca de las declaraciones del director del Presupuesto Nacional, Luis Reyes, dijo que siempre que hayan elecciones habrá este tipo de discusión, pero que lo ideal sería que no se tocado el presupuesto para actividades políticas.
Indica que el Colegio es abanderado que las actividades sean costeadas con fondos de los partidos políticos y entiende que así se lo ha estado realizando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Alejandro de Jesús, miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseveró que esa entidad ha mostrado señales de madures y buena capacidad de razonamiento para ponerse de acuerdo y sacarán el mejor para que sea candidato a la presidencial.
Guerra comercial entre EEUU y China
Al referirse al conflicto comercial que mantiene a estas dos potencias económicas enfrentadas, el experto sostuvo que siempre hay problemas comerciales, pero que los más afectados son los países con menos ingresos, porque se reduce el crecimiento económico mundial como es la expectativa que hay en este momento debido a este conflicto.
Afirmó, también, que este problema puede ser aprovechado por los países que tienen menor nivel de recursos para poner algún producto dentro de su portafolio de comercio mundial, pero indicó que lo ideal es mantener la estabilidad macroeconómica y que el comercio no tengas trabas a ningún nivel.
Sostiene que uno de los elementos que ha permitido el crecimiento económico que exhibe hoy el país, es precisamente debido a la estabilidad de los países Europa, Asia y América Latina.
Según el economista Alejandro de Jesús esta estabilidad aumenta el nivel de exportaciones, de igual modo la cantidad de turistas que pueden visitar el país y que todo esto genera divisas para el bienestar de la economía.
Aseguró que en la actualidad existe un celo comercial entre Estado Unidos y China, pero que esto es normal. República Dominicana tiene que saber manejarse con las dos potencias económicas, porque no puede romper relaciones con Estados Unidos por lo histórico, pero también debe mantener la recién iniciada relación comercial con China por lo que implica en el futuro, indicó.
Colegio Dominicanos de Economistas
Anunció que la entidad que dirige está trabajando en un proceso de transformación educacional de todos sus miembros, realizado tres ciclos de formación y que en la actualidad harán varios programas de planificación, necesario para los economistas.
Alejandro de Jesús es presidente del Colegio Dominicano de Economistas con una larga hoja servicio en el sector público; ha impartido docencia en diferentes universidades del país, lo que le permite ser uno de los más conocedores del tema económico y la realidad que afecta el pueblo dominicano.