Con más de un 80% de las mesas escrutadas, la exprimera dama no alcanza para ganar en primera vuelta.
La política socialdemócrata Sandra Torres, candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y exprimera dama entre 2007 y 2011, encabeza por el momento el escrutinio de las elecciones presidenciales celebradas este 16 de junio en Guatemala.
Con el resultado provisional que da el 80 % de los votos contados, Torres no podría ganar en primera vuelta, al no alcanzar más del 50 % de los votos, y deberá medirse al candidato que quede en segundo lugar en una segunda vuelta. Todo parece indicar que su contrincante será el líder del partido conservador Vamos, Alejandro Giammattei.
Sandra Torres
✔
@SandraTorresGUA
Esta mañana, en compañía de mi familia, tuve el privilegio de votar por la Guatemala próspera y en paz que todos queremos cumpliendo así con uno de los derechos más importantes que la Constitución nos confiere. La democracia se construye participando. ¡Por tus sueños sal a votar!
Así, con cuatro quintas partes de las mesas escrutadas, Sandra Torres, de 63 años, obtendría el 24,3 % de los votos y Giammattei, de la misma edad, el 14,46 %. La segunda vuelta que, previsiblemente, enfrentará a estos dos candidatos se celebrará dentro de casi dos meses, el próximo 11 de agosto.
Torres, que se define como socialdemócrata y cristiana, fue la primera dama del presidente Álvaro Colom durante su mandato entre 2007 y 2011, año en que se divorciaron.
Ahora, se postula a presidenta enfocando su programa en cuatro sectores: la reactivación económica para generar empleo, la mejora de la seguridad y la justicia, el aumento de la protección social y garantizar la transparencia de las Administraciones Públicas.
Es la tercera vez que Sandra Torres se presenta para el puesto político más importante. En los pasados comicios de 2015 quedó en segundo lugar después de que perdiera la segunda ronda con el humorista Jimmy Morales, actual presidente. Sobre esa campaña de Torres, precisamente, cayó la sospecha de financiación ilegal, aunque la acusación no prosperó en los tribunales guatemaltecos.
En esta jornada estaban llamados a ejercer su derecho al voto en Guatemala más de ocho millones de personas, que elegirán al presidente y vicepresidente del país, a 160 diputados del Congreso, a 20 del Parlamento Centroamericano y a los componentes de 340 corporaciones municipales que gobernarán entre 2020 y 2024.