El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, sostuvo que República Dominicana ya no solo es puente de droga hacia los EE.UU., como en la década de los 90, sino que ahora se ha convertido en territorio de intenso consumo.
Dijo que el tráfico de drogas solo puede operar de la manera en que se hace en el país en complicidad de autoridades, consumidores y el silencio de los no consumidores. Enfatizó que es alarmante la forma en la que ha penetrado en la política, a la vista de todos.
“Los intereses de los capos de la droga no radican en ser legisladores, como hiciera Pablo Escobar en Colombia, en RD se han focalizado en financiar campañas y candidatos. No es casual que de unos años a esta fecha, la política y las campañas electorales tradicionales se han convertido en actividades muy costosas que consumen enormes sumas de dinero”, indicó Moreno.
Agregó que la financiación de candidatos le ha permitido al narcotráfico penetrar el sistema político y obtener protección de altos funcionarios del Estado y de militares, policías, ministerio público, jueces y hasta en el sistema carcelario si alguna vez van tras las rejas.
Expresó, además, que el crimen organizado echó raíces y es un poder fáctico que impacta en la economía, la política y sociedad en general.
Al concluir, Guillermo Moreno insistió en que un país donde el narcotráfico cuenta con la protección y complicidad de sectores oficiales para operar, no es posible desarticularlo sin desmontar la estructura del poder político que le sirve de sustento.