El Seguro Nacional de Salud (Senasaa) y Los Centros de Diagnósticos y Medicina Avanzada (Cedimat), formalizaron mediante la firma de un acuerdo, continuar reduciendo la morbimortalidad infantil por Cardiopatías Congénita (CC) en la población de 0 a 18 años afiliada a la ARS Estatal en ambos regímenes, garantizando un diagnóstico oportuno, tratamiento intervencionista o quirúrgico y su seguimiento posterior.
El acuerdo fue firmado por la directora ejecutiva de Senasa, doctora Mercedes Rodríguez Silver, y la directora general de Cedimat, Milagros Ureña, quienes acordaron que Cedimat será el Centro de Referencia Nacional que va a garantizar a los afiliados de la segunda entre 0 a 18 años un diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento de cardiopatías congénitas.
“Con este acuerdo buscamos disminuir la morbilidad y la mortalidad infantil que es uno de los objetivos del milenio y uno de los indicadores que nos acercan, y sabemos que a través de ustedes garantizamos a nuestros afiliados garantía de la calidad”, manifestó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de Senasa.
Responsabilidades de las partes
Senasa se compromete a referir a Cemimat a toda afiliada embarazada en la que se haya identificado un producto con posible cardiopatía congénita, para fines de verificar diagnóstico y dar seguimiento al parto en la red correspondiente y su posterior atención.
Gestionar oportunamente el referimiento del recién nacido notificado con cardiopatía congénita a Cedimat para su evaluación, seguimiento y tratamiento clínico, intervencionista o correctivo, además, tramitar las consultas de seguimiento especializado de los infantes diagnosticados y tratados con cardiopatía congénita.
Mientras que Cedimat actuará como Centro de Referencia Nacional para diagnóstico, tratamiento y seguimiento de Cardiopatías Congénita en la población de afiliados de 0 a 18 años de SeNaSa, de los regímenes Contributivo y Subsidiado.
Asimismo, ofrecerá a través de su equipo médico especializado, capacitación al personal seleccionado de centros especializados en pediatría de la red pública, para el diagnóstico de cardiopatías congénita contribuyendo a un diagnóstico oportuno, para referimiento desde los centros de atención pediátrica de la red pública.