San Juan, Puerto Rico.- Con la asistencia de comunidades Inmigrantes en la isla, la Fundación para el Desarrollo del Dominicano en el Exterior (FUNDODEX), inició ayer su III Encuentro Internacional de la Red de Comités (DDHH), en el Caribe y Estados Unidos.
La actividad realizada en la Casa Dominicana y que se extenderá hasta el domingo 11 de agosto, tuvo como tema principal «Protección de los Derechos Humanos y Migración y contó con la presencia de la vicecónsul Mirtha de Moya, en representación del cónsul Dominicano Franklin Grullón y del señor Adalberto Bejarán, director del Instituto del Dominicano y Dominicana en el Exterior INDEX- PR.
La presidenta de la institución Adelys Olivares Ortega, ofreció el saludo de bienvenida a los exponentes invitados y público presente, donde explicó en qué consistía el evento, el nuevo logo y que es FUNDODEX, objetivo, misión de la organización.

«Somos la Fundación por el Desarrollo Integral de los Dominicanos en el Exterior (FUNDODEX) cuya misión es mejorar la calidad de vida de los dominicanos que residen en el exterior y sus familiares incluyendo los residentes en la Republica Dominicana, surge como respuesta a la demanda de acompañamiento que tienen los dominicanos en el exterior y sus descendientes» expuso.
«En este importante seminario, estaremos estableciendo de forma conjunta las pautas para articular y canalizar nuestra respuesta de protección y orientación de inmigrantes y conocer las rutas de riesgo que son utilizadas por las redes de trata y tráfico de personas en el Caribe», manifestó.
La licenciada Viviana Díaz Saviñó, abrió el encuentro con el tema «Inmigración en tiempo de Trump, donde realizó una compativa sobre los antecedentes de él, su visión, comparado con la del ex presidente Barack Obama.
La experta en asuntos migratorios explicó la realidad de lo que ocurre ahora y ofreció consejos y salvaguardas e informaciones de los directorios de instituciones relacionadas y donde llamar en caso de una emergencia migratoria.

Díaz Saviñón, alertó sobre las actuaciones coordinadas entre las dependencias de DHS, incluyendo el servicio de inmigración, el departamento de deportaciones, la unidad de investigaciones, la Guardia Costanera y la Patrulla de Aduanas y Fronteras, que están cooperando para identificar, detener y remover a los inmigrantes.”, destacó la jurista oriunda de la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel, en República Dominicana.
En el segundo día de jornada de hoy sábado se abordarán los temas: Informe de la situación del dominicano en el exterior,
Situación del dominicano en La Florida, Trata y tráfico de personas en USA.
Además los tópicos «Dominicano y Doble ciudadanía: Un proyecto de Justicia por ser completado Iniciativas Ayudas y Servicios, ICE y Redadas Migratorias Situación Mujeres Dominicanas en Panamá Los Derechos Humanos de los Dominicanos de Ultramar.
Estuvieron presentes el ingeniero Francisco Pachin Ramírez, director de la Junta de Directores de Casa Dominicana, los asambleístas municipales Claribel Martínez Marmolejos y Jimmy Zorilla, la doctora Vicenta Pérez Espinosa directora de la Oficina de Servicios al Inmigrante del Departamento de Estado.
Igualmente asistieron Gaudy Gómez, encargada de la Sección Comercial del Consulado Dominicano en San Juan PR, Richie Levant, presidente de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos en PR, doctor Mario Paulino, director de la Misión Médica Internacional, Romelinda Grullón, directora del Centro de la Mujer Dominicana, el empresario Zacarías Madé, escritor Rubén Darío Jiménez, entre otros.
La comunicadora Luisa M Francisco y la periodista Amalfi Brito, moderaron el encuentro donde la cantautora quisqueyana Blanka Paloma, cerró la jornada interpretando el tema Éxito, del fenecido cantante y compositor español Luisito Rey.
El encuentro continúa hoy sábado iniciando a las 9:00 de la mañana.