La Caasd informa racionalizará suministro de agua por sequía

La entidad dijo que la producción de agua se ha mermado en unos 70 millones de galones por día en los tres principales acueductos

El Comité de Emergencia y Seguridad de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), elevó el nivel de alerta y atención para hacer frente a los acentuados efectos que continua provocando la sequía que afecta al país, y que ha provocado un déficit de 70 millones de galones diarios.

El arquitecto Alejandro Montás, director de la Caasd, reunió de urgencia a los subdirectores, directores y encargados departamentales que integran el Comité de Emergencia y Seguridad de esa corporación para poner en marcha las medidas que garanticen el suministro “racional, de calidad y con eficiencia” a los sectores que más han sido afectado por la sequía.

Informó, que debido al descenso en los caudales de los ríos Isa, Mana y Duey, así como la reducción de los niveles de la Presa Valdesia, la producción de agua potable ha disminuido unos 70 millones de galones por día pasando de 420 a 350 millones.

“Esta alarmante situación provoca que el servicio se esté brindando con deficiencias, fundamentalmente en los municipios Santo Domingo Este y Oeste y las zonas altas de los sectores ubicados al Sur de la Avenida Independencia, tales como Invi Sur, Dominicanos Ausentes, Urbanización Tropical, El Cacique, Zona Colonial, Ciudad Nueva Miramar, Solimar y Costa Brava”, manifestó el director de la Caasd.

Dijo que los acueductos Isa-Mana, Duey y La Isabela, son los más afectados por la sequía y por ello se ven con dificultades en el servicio los sectores de Herrera, entre estos Buenos Aires, Las Palmas, El Abanico, Las Caobas, Libertador, Enriquillo y Barrio Duarte.

Montás anunció que debido a esta situación se ha puesto en marcha el Plan de Racionalidad y Atención Directa, que implica la reducción de los días de servicio en todos los sectores de la capital y de la provincia Santo Domingo, así como el suministro de agua a través de los camiones cisternas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *