El más reciente informe del Banco Central de la República Dominicana sobre el flujo turístico, arroja que en el mes de agosto el turismo norteamericano registró una baja 22,3% en el país, atribuida esa caída a una “desafortunada campaña mediática” tras la muerte de varios estadounidenses en hoteles del país.
En los primeros ocho meses del año el país recibió 4.664.036 turistas, apenas un 0,4% más que en el mismo período de 2018, según los datos oficiales, que destacan que dentro de este resultado, los dominicanos no residentes experimentaron un aumento de 14,8%, mientras que los extranjeros registraron una disminución de 1,8%.
En el caso particular de agosto, el informe del BCRD señaló que la llegada de pasajeros no residentes bajó 7,5%.
Destaca, sin embargo, aumentos en la llegada de turistas desde Europa (principalmente de España) y Centroamérica y el Caribe (destacándose Puerto Rico) con incrementos relativos de 4,9% y 12,9%, respectivamente, los cuales permitieron mitigar parcialmente la reducción de 22,3% desde Norteamérica.
Al agregar el flujo de viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía aérea durante el período enero-agosto de este año ascendió a 5.118.100 pasajeros, para un aumento de 0,8%.
El 61,9% de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 21,6% desde Europa, un 12% Suramérica, un 4,1% procedía desde Centroamérica y el Caribe y el restante 0,4% desde Asia y el resto del mundo.
En su informe, el BCRD señaló que la disminución presentada en el flujo de turistas extranjeros que viene experimentando el país desde junio “obedece a los efectos de la desafortunada campaña mediática” tras la muerte de varios estadounidenses en hoteles del territorio nacional, que las autoridades locales atribuyen a asuntos de salud.
Esto provocó, reconoció el banco emisor, cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los estadounidenses para viajar a la República Dominicana.
Adicionalmente, el flujo turístico se ha visto impactado por las condiciones económicas y la moderación que ha experimentado el crecimiento de la economía mundial.