close

Cerca de ocho personas mueren al día por consumo de tabaco en Bogotá

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

En los últimos cuatro años más de 11.300 personas han muerto en la capital producto de enfermedades asociadas al consumo de tabaco y sus derivados.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Secretaría de Salud Distrital, el consumo del tabaco es uno de los principales causantes de varias enfermedades cardiovasculares como el cáncer de pulmón, vejiga y afecciones respiratorias crónicas

El concejal de Bogotá Roberto Hinestrosa detalla este panorama al afirmar que, según cifras del DANE, en los últimos cuatro años han muerto 11.356 personas producto de enfermedades asociadas al tabaco, esto es casi ocho personas cada día.

Se estima que en la capital hay por lo menos 943.000 fumadores, de los cuales, el 72% son hombres y 28% mujeres. La mayor tasa de fumadores son jóvenes entre los 18 y 23 años (23%), seguidos por personas entre los 25 a 34 años que representan el 17%.

Pero preocupa el hecho de que el 5,1% de los fumadores son cerca de 50.000 niños entre los 12 y 17 años. Cifra, que según el cabildante, refuerza el proyecto de acuerdo que será debatido este martes 3 de septiembre en el Concejo sobre la prohibición del consumo de tabaco y cigarrillo en los parques públicos de Bogotá.

“Está comprobado por la Organización Mundial de la Salud e investigaciones de prestigiosas Universidades en América, que las sustancias tóxicas del cigarrillo pueden permanecer hasta 14 días en espacios cerrados y cinco horas en espacios abiertos”, Manifestó Hinestrosa.

Hay que recordar que en el Congreso también avanza la propuesta de regular los cigarrillos electrónicos antes alertas de afectaciones a la salud emitidas por organizaciones internacionales, como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Se cree que la utilización de esos dispositivos podría generar afectaciones pulmonares y síntomas como tos, fatiga, dolor de pecho y pérdida de peso.

Independientemente de cada una de estas propuestas, información aportada por la Secretaría de Salud advierte de los peligros que se relacionan al consumo de cigarrillo, como que en el humo del tabaco se han identificado 7.000 sustancias químicas, de las cuales, 250 son nocivas para la salud y más de 50 tienen efectos cancerígenos.

Si una persona deja de fumar encontrará efectos inmediatos: a los 20 minutos experimentará una disminución en su presión arterial; a las 12 horas se normalizará el monóxido de carbono en la sangre; de las 2 a las 12 semanas mejorará la circulación y la función pulmonar; del primero al mes número nueve disminuirá la tos, la falta de aire y el riesgo de infecciones; al año el riesgo de una enfermedad coronaria disminuirá a la mitad y habrá una mejora en la energía; a los cinco años se reducirá el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga; a los 10 años bajará a la mitad el riesgo de cáncer de pulmón, laringe y páncreas; a los 15 años el riesgo de una enfermedad coronaria bajará al nivel de un no fumador.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page